19 de abril
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
VENTANAS DE PVC
Convertir conocimiento en valor
añadido: Eb pdf. PVC. Ventanas
de PVC. Perfilería. Extrusión de PVC para la producción
de perfiles. Foliado de los perfiles de PVC. Ventanas con sistemas practicables
y las ventanas deslizantes. Claves: Sistemas que consiguen hasta un 70%
de ahorro de energía en calefacción y aire acondicionado,
como las ventanas con sistemas practicables y las ventanas deslizantes.
Ventanas con diseños elegantes y ligeros que incorporan los últimos
avances técnicos en todo tipo de colores y acabados. Todos los edificios
deberán llevar un certificado de eficiencia energética a
partir de 2013. El Ministerio de Industria español prepara una nueva
ley donde se obligará a que todos los edificios que salgan al mercado
lleven el certificado de eficiencia energética. La principal novedad
de esta ley es que no sólo deberán adquirir el certificado
de eficiencia energética los edificios de nueva creación,
sino que también deberán hacerlo todos aquellos propietarios
de viviendas ya existentes que quieran ponerlas en venta o alquiler. Esta
normativa obliga, por tanto, a que todos los edificios que entren en el
mercado español cuenten con una certificación de su eficiencia
energética. Los propietarios de las viviendas o edificios serán
los responsables finales de que esta certificación esté en
orden y de pagar el precio de la misma.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
La nueva ley se deriva de una directiva
europea y se calcula que entrará en vigor en el año 2013.
El fin de la normativa es promover el ahorro en el consumo energético
y la protección del medio ambiente.
Características
Tiene una elevada resistencia a
la abrasión, junto con una baja densidad (1,4 g/cm3), buena resistencia
mecánica y al impacto, lo que lo hace común e ideal para
la edificación y construcción.
Al utilizar aditivos tales como
estabilizantes, plastificantes entre otros, el PVC puede transformarse
en un material rígido o flexible, característica que le permite
ser usado en un gran número de aplicaciones.
Es estable e inerte por lo que se
emplea extensivamente donde la higiene es una prioridad, por ejemplo los
catéteres y las bolsas para sangre y hemoderivados están
fabricadas con PVC, así como muchas tuberías de agua potable.
Es un material altamente resistente,
los productos de PVC pueden durar hasta más de sesenta años
como se comprueba en aplicaciones tales como tuberías para conducción
de agua potable y sanitarios; de acuerdo al estado de las instalaciones
se espera una prolongada duración del PVC así como ocurre
con los marcos de puertas y ventanas.
Debido a los átomos de cloro
que forman parte del polímero PVC, no se quema con facilidad ni
arde por si solo y cesa de arder una vez que la fuente de calor se ha retirado.
Los perfiles de PVC empleados en la construcción para recubrimientos,
cielorrasos, puertas y ventanas, se debe a la poca inflamabilidad que presenta.
Se emplea eficazmente para aislar
y proteger cables eléctricos en el hogar, oficinas y en las industrias
debido a que es un buen aislante eléctrico.
Se vuelve flexible y moldeable sin
necesidad de someterlo a altas temperaturas (basta unos segundo expuesto
a una llama) y mantiene la forma dada y propiedades una vez enfriado a
temperatura ambiente, lo cual facilita su modificación.
Alto valor energético. Cuando
se recupera la energía en los sistemas modernos de combustión
de residuos, donde las emisiones se controlan cuidadosamente, el PVC aporta
energía y calor a la industria y a los hogares.
Rentable. Bajo coste de instalación.
EMPRESAS
Kömmerling, perteneciente al
Grupo Profine, ha trabajado con el PVC desde sus inicios para la creación
de ventanas. El material utilizado tiene una formulación propia
que mejora aún más sus propiedades. Este elemento es el Kómalit
Z, el cual se obtiene tras agregar al PVC una serie de estabilizadores,
modificadores de la resistencia al impacto, productos lubricantes y pigmentos.
Todo ello se hace con un control constante que garantiza la calidad y confiere
unas características a los perfiles que cumplen con la norma UNE
EN 12608 para la fabricación de ventanas y puertas.
El PVC tiene una elevada resistencia
a la abrasión, junto con una baja densidad (1,4 g/cm3) y buena resistencia
mecánica y al impacto, lo que lo hace común e ideal para
la edificación y construcción. De ahí su éxito
como material de cerramiento, especialmente para la construcción
de ventanas. Su gran facilidad de transformación en un material
rígido o flexible, le permite ser usado en un gran número
de aplicaciones, gracias al uso de estabilizantes y plastificantes, entre
otros aditivos. Si bien durante un tiempo fue un material 'agredido' con
frecuencia por su supuesto daño al medio ambiente, su uso generalizado
en sectores críticos, como el de la medicina (catéteres,
las bolsas para sangre...) pone de manifiesto su validez en términos
generales y más aún en un sector como el de la construcción.
Por ese motivo no sólo se usa en cerramientos, puertas y ventanas,
sino también en tuberías para conducción de agua potable
y sanitarios.
Los productos fabricados a partir
de PVC, material que no arde por sí sólo y cesa de arder,
una vez que la fuente de calor se ha retirado, obedecen a elevados patrones
de calidad técnica, que han motivado cada vez más sus usos,
entre ellos, la fabricación de perfiles de este material para ventanas,
como el caso de Kómalit Z.
La razón de su amplia aceptación
en el mercado es debido a:
• Aislamiento térmico y acústico,
es mucho mayor que en otros materiales.
• Estabilidad dimensional y del
color.
• Resistencia al choque y a los
agentes atmosféricos, biológicos y químicos.
• Auto-extinguible en su comportamiento
ante el fuego.
• Aislante eléctrico.
• Reciclable.
Kómalit Z, el cual se obtiene
tras agregar al PVC una serie de estabilizadores, modificadores de la resistencia
al impacto, productos lubricantes y pigmentos.
La producción
La planta de producción de
Profine Ibérica (anteriormente Kömmerling, S.A.) se implantó
en España en el año 1993, aunque la empresa ya tenía
presencia en el país desde 1982. Está situada en la localidad
madrileña de Camarma de Esteruelas, cerca de Alcalá de Henares,
y tiene una extensión de 52.000 m2, de los cuales 30.840 m2 están
edificados y divididos en:
Extrusion 1.824 m2
Foliado 1.600 m2
Kolorten 650 m2
Picking 3.000 m2
Patio exterior 6.800 m2
Las principales actividades que
se llevan a cabo en dichas instalaciones son la de extrusión de
PVC para la producción de sistemas de perfiles para ventanas, el
proceso de revestimiento de color a los perfiles con polímeros fluidos
(kolorten), el foliado de los perfiles PVC y la comercialización
de accesorios para la fabricación de ventanas.
Los perfiles de PVC cumplen con
la norma UNE EN 12608 para la fabricación de ventanas y puertas.
La planta de extrusión
Los 1.842 m2, que contiene dicha
planta, albergan un total de 14 extrusoras con una capacidad anual de más
de 11.000 toneladas. Las líneas de extrusión están
dotadas, en su mayoría con coextrusoras, así como disponen
de la posibilidad de incluir junta de postcoextrusión. El proceso
de extrusión es muy complejo y en él se relacionan múltiples
factores e indicadores.
Calidad y control
En las instalaciones de Profine
Ibérica combinan tecnologías de alta precisión y técnicas
informáticas de última generación. La calidad y el
control constante de todos los elementos que forman parte del proceso son
los mandamientos ineludibles de la empresa. Esta calidad abarca desde la
selección de las materias primas y su mezcla específica,
a la exactitud de los perfiles y a los exhaustivos controles en el laboratorio.
|