19 de abril
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
SUELOS. SUELOS DE PVC. SUELOS VINÍLICOS.
Convertir conocimiento en valor
añadido: Eb pdf de Suelos
de PVC. Suelos vinílicos. Suelo continuo. Suelo en loseta
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
El suelo de PVC o suelo vinílico
es un tipo de revestimiento plástico continuo utilizado en lugares
sin excesivo tránsito que precisan una limpieza frecuente, como
laboratorios, o escuelas infantiles. Está fabricado a partir del
Policloruro de vinilo, conocido abreviadamente como PVC.
El suelo de PVC es el sustituto
moderno del linóleo, pues su instalación y propiedades son
muy similares, siendo el vinilo un material más resistente y duradero,
y con un mejor comportamiento ante el fuego. El vinilo se desarrolla como
pavimento a principios de la década de los 50. Inicialmente aparece
como simple componente en mezclas heterogéneas fijadas a una base
de fieltro. Y ya en 1960 se comercializa en formato de superficie continua
(en rollos), pero este material no alcanza su madurez hasta mediados de
la década de los 70, con el desarrollo de los suelos de vinilo homogéneos.
Desde entonces, este tipo de pavimentos ha experimentado un continuo desarrollo
con la adición de otros compuestos químicos y diferentes
tratamientos superficiales para conseguir mayor resistencia a la abrasión,
resistencia a agentes químicos, incombustibilidad, características
antideslizantes, o mejoras en el aspecto estético. Recientemente
también han cobrado interés como solución alternativa
para el reciclaje de otros materiales de PVC.
Características
Como ocurre con la mayoría
de productos sintéticos, las propiedades de este material pueden
variar mucho en función de su composición química
y del proceso de fabricación. Sin embargo, como características
comunes a los suelos de vinilo o PVC se pueden mencionar la buena resistencia
a la abrasión, la impermeabilidad, y la fácil limpieza. El
suelo de PVC puede clasificarse en dos grandes grupos: suelo continuo (flexible)
y suelo de losetas (rígido).
Suelo continuo
El suelo continuo se comercializa
en forma de rollos de grandes dimensiones, normalmente con anchos de entre
2 y 4m, y longitudes variables (usualmente en torno a 20m, pues longitudes
mayores harían muy difícil la manipulación de las
piezas).
Estos suelos son calientes y suaves
al tacto, y con grosores superiores a los 3mm presentan cierto acolchamiento.
Estas características, junto con su fácil limpieza y buena
adherencia, los hacen ideales como suelo para niños, por lo que
existen en el mercado muchas marcas que ofrecen todo tipo de estampados
bien sea con dibujos o imitando todo tipo de materiales y superficies.
Como inconveniente, este tipo de revestimientos no toleran los grandes
pesos y se punzonan con relativa facilidad, siendo su reparación
costosa, pues para sustituir el trozo dañado es preciso despegar
toda la lámina.
Suelo en loseta
Las losetas de vinilo son rígidas
y duras. Frecuentemente el PVC es sólo un revestimiento superficial
adherido a un soporte de otro material. Sus características son
una gran estabilidad frente a diversos agentes químicos, estanqueidad,
resistencia a la abrasión, baja conductividad y facilidad de limpieza
y mantenimiento. Al igual que los suelos continuos, pueden presentar distintos
tipos de colores y dibujos, pero a diferencia de los primeros, usualmente
son de colores lisos.
Instalación
Los suelos continuos de PVC son
láminas muy finas (1-4mm), por lo que pueden colocarse sobre pavimentos
preexistentes. Sin embargo, el requisito más importante para conseguir
un buen acabado con este material es que el soporte esté bien firme
y nivelado. En obras de reforma, si el pavimento preexistente está
en buenas condiciones, se aplica una fina base de mortero autonivelante
para eliminar cualquier pequeño desperfecto. Si el suelo no está
en buen estado es necesario sustituirlo o verter una capa de hormigón.
En obra nueva, una práctica común para conseguir una superficie
perfectamente lisa y nivelada es colocar primero un suelo de terrazo que
posteriormente se pule in situ.
La lámina de PVC se corta
a la medida en la propia obra, y se fija al soporte mediante colas. También
es posible colocar el PVC sin encolarlo al soporte: para ello se disponen
dos láminas distintas, y se encola la superior a la inferior, creando
una única lámina que se apoya simplemente en el suelo preexistente.
Esta solución es muy adecuada en reformas de locales alquilados,
pues es completamente reversible.
El montaje de suelos de losetas
o plaquetas no presentan ninguna característica diferencial especial,
salvo que al presentarse en formato menores deben ir colocandose y pegandose
dichas losetas una a una. De nuevo su instalación dependerá
del material de soporte al que vayan unidos.
|