18 de abril
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
VIII BIENAL IBEROAMERICANA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Convertir conocimiento en valor
añadido: VIII Bienal Iberoamericana
de Arquitectura y Urbanismo
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
Un total de 60 propuestas
(10 proyectos construidos, 38 publicaciones y 12 trabajos de investigación)
representarán a España en la VIII Bienal Iberoamericana de
Arquitectura y Urbanismo, que se celebrará en Cádiz del 10
al 14 de septiembre.
• 10 proyectos construidos, 38 publicaciones
y 12 trabajos de investigación
• Han sido elegidas entre más
de 500 y pasan a la fase final de selección
• 'Reflejo de una profesión
que difícilmente volverá a ser la misma'
• 'Modo sensato de hacer arquitectura
conscientes de su trascendencia social'
Un total de 60 propuestas (10 proyectos
construidos, 38 publicaciones y 12 trabajos de investigación) representarán
a España en la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo,
que se celebrará en Cádiz del 10 al 14 de septiembre. [Pdf:
Lista de los proyectos]
La BIAU es una iniciativa del Ministerio
de Fomento que premia cada dos años las mejores obras arquitectónicas
o de desarrollo urbano realizadas en Iberoamérica, Portugal y España,
así como las investigaciones, libros, revistas, webs, audiovisuales
u otro tipo de publicaciones sobre arquitectura y urbanismo iberoamericanos.
Las propuestas han sido escogidas
entre más de 500 participantes (casi el triple que en la edición
anterior), y pasan ahora a la fase final de selección, que se fallará
en mayo, y en la que competirán con las obras presentadas por el
resto de 22 países que participan en este evento. Tres jurados internacionales,
uno por cada categoría, se encargarán de hacer la selección
definitiva, cuyas propuestas integrarán el catálogo y exposición
de la VIII BIAU.
'El número de proyectos presentados
ha superado con creces lo previsible teniendo en cuenta la crisis'
"El número de proyectos presentados
en esta convocatoria ha superado con creces lo previsible, teniendo en
cuenta la profunda crisis en la que nuestro sector está inmerso.
La cantidad, variedad y disparidad de los proyectos presentados son el
reflejo de una profesión que difícilmente volverá
a ser la misma", sostiene la delegada de la BIAU en España, Carmen
Espegel, que contó con la colaboración del arquitecto Kenneth
Frampton para realizar la selección de las obras construidas que
competirán por España en la VIII BIAU.
Arquitectura comprometida en tiempos
difíciles
En la categoría de obra construida,
en la que se presentaron 398 propuestas, la selección recoge un
conjunto de obras de especial calidad que salpican la geografía
española, "representativas de un modo sensato de hacer arquitectura
y conscientes de su trascendencia social", explica Espegel.
De este modo, entre los 10 proyectos,
hay cuatro de vivienda colectiva pública "por lo que significa trabajar
con un presupuesto reducido sin perder la orientación hacia la investigación
en un campo muy transitado", y se ha reconocido de manera especial la intervención
en contextos complejos, entendiendo que el futuro se orientará más
hacia la rehabilitación.
La selección recoge un abanico
de 38 publicaciones de excelente calidad
En cuanto a la categoría
de publicaciones, a la que se presentaron 91 propuestas, la selección
recoge un abanico de 38 publicaciones de excelente calidad, bien con temas
relacionados de forma directa con el mundo iberoamericano, bien temas de
amplia actualidad, tales como el paisaje, la sostenibilidad o la crítica;
o bien temas locales que no por ello dejan de ser extrapolables a un ámbito
más general.
Por último, el elevado número
de obras presentadas en la categoría de trabajos de investigación
(29) pone de manifiesto el aumento de la actividad en materia de exploración
teórica en el campo de la arquitectura en España y dan testimonio
del interés que suscitan temas relacionados con el paisaje, el espacio
público, la sostenibilidad o la crítica arquitectónica.
Los 12 trabajos elegidos suponen nuevas lecturas sobre la vivienda, la
ciudad y el territorio.
|