18 de abril
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
INTERNACIONALIZACIÓN DE CONSTRUCTORAS ESPAÑOLAS. OBJETIVO
USA.
Convertir conocimiento en valor
añadido: Internacionalización
de constructoras españolas. Objetivo USA.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
ACS consigue su primera obra para
los marines en suelo estadounidense. Un grupo de marines durante unas maniobras
en la base de Camp Lejeune, en Carolina del Norte. -
La empresa ha recibido como primer
encargo la ejecución de los accesos a la base de Camp Lejeune, en
Carolina del Norte. El contrato, de 61 millones de dólares y obtenido
por la filial Dragados USA, contempla la habilitación de una carretera
de cuatro carriles a lo largo de ocho kilómetros, dos intercambiadores,
dos puentes y un nuevo control de seguridad. Para ACS se trata de un hito
a la vista de la complejidad de competir con las firmas locales por contratos
del Ejército estadounidense.
Además de este trabajo, el
grupo se consolida en Nueva York al llevarse, a través de su constructora
local John P. Picone, una obra valorada en 84 millones de dólares
(64,3 millones de euros) para realizar las entradas y comunicaciones interiores
de la estación subterránea de la avenida 11 con la calle
34. ACS será responsable de las excavaciones, revestimientos y acabados
de la estación. El diseño incluye una pérgola singular
como remate.
También en Manhattan, John
P. Picone y Schiavone, otra de las filiales de Dragados, han firmado un
contrato de 56 millones de dólares (43 millones de euros) para los
pozos de ventilación en la calle 55. Se trata de instalaciones para
el East Side Access, que Dragados construye en la actualidad, y que servirá
de túnel de entrada desde Long Island a la Estación Central
de Nueva York.
En los últimos días
y al margen de la costa este del país, ACS ha conseguido un cuarto
proyecto en el condado de Maricopa (en el área de Phoenix). Este
ha caído en manos de la filial Pulice, está valorado en 63
millones de dólares (48,2 millones de euros) y tiene que ver con
la autopista SR303. Pulice actuará sobre un tramo de cinco kilómetros
de longitud que precisa importantes movimientos de tierras y la ejecución
de ocho estructuras diferentes, así como muros de contención
y otros elementos asociados a la autopista.
Estos contratos en EE UU llegan
poco después de que ACS se adjudicara en Canadá el NEAHD
o cierre del anillo perimetral de Edmonton. La actuación, bajo régimen
de concesión, incluye el diseño, construcción, financiación,
operación y mantenimiento, durante 30 años, de los 27 kilómetros
de la parte noreste del citado anillo perimetral. Este contrato en Canadá
supone unos 1.500 millones de dólares (1.150 millones de euros).
El consorcio que se encargará de ejecutarlo está liderado
por Dragados (33,75%) y Flatiron (33,75%), ambas de ACS. Aecon (22,5%)
y Lafarge (10%) son el resto de sus socios.
La de Camp Lejeune es una de las
mayores bases del cuerpo de marines en suelo norteamericano. Al comenzar
a trabajar en la mejora de sus infraestructuras de acceso, ACS se ha hecho
con uno de los múltiples contratos que promueve la instalación,
donde se mueven unos 3.000 millones de dólares anuales entre nóminas,
pago a proveedores y obras, entre otras partidas. Esta base de Carolina
del Norte alberga a la segunda división de marines, con destacados
grupos de logística y combate, además de contar con uno de
los mayores hospitales militares.
Inaugurada en 1941, Camp Lejeune
cuenta con 63.200 hectáreas de terreno en las que se incluyen 32
posiciones de combate, 18 kilómetros de playa dedicadas al simulacro
de operaciones anfibias y hasta 48 zonas de desembarco.
También en Manhattan, John
P. Picone y Schiavone, ambas filiales de Dragados, han firmado un contrato
de 56 millones de dólares paraconstruir los pozos de ventilación
en la calle 55. Se trata de unas instalaciones clave para la ventilación
del East Side Access, que Dragadosrealiza en la actualidad, y que servirá
de túnel directo de entrada desde Long Island a la Gran estación
central de Nueva York.
Al margen de la costa Este, otra
firma del grupo, Pulice, se ha llevado por 63 millones de dólares
un tramo de la autopista SR303, en el Condado de Maricopa (en el área
de Phoenix). El tramo de casi 5 kilómetros de longitud precisa importantes
movimientos de tierras y la ejecución de ocho estructuras diferentes,
así como muros de contención y demás elementos asociados
a la autopista.
Estos nuevos contratos llegan poco
después de que el conglomerado español se apuntara en Canadá
el NEAHD, proyecto que supone el cierre del Anillo perimetral de Edmonton.
El encargo, bajo régimen de concesión, incluye el diseño,
construcción, financiación, operación y mantenimiento,
durante 30 años, de los 27 kilómetros de la parte noreste
del anillo perimetral. Durante la ejecución habrá que realizar
tramos de seis y de ocho carriles, 9 kilómetros de nuevo trazado,
18 kilómetros de rehabilitación de carreteras existentes,
ocho intercambiadores, nueve viaductos, dos puentes de unos 300 metros
para cruzar el río y un total de 47 estructuras de diferentes tipos.
Este contrato de construcción
en Canadá supone unos 1.500 millones de dólares. El consorcio
que se encargará de ejecutarlo está liderado por Dragados
(33.75%) y Flatiron (33.75%), ambas de ACS. Aecon (22.5%) y Lafarge (10%)
son sus dos socios.
|