13 de abril
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
OBRA PÚBLICA. INVERSIÓN FERROVIARIA EN EL CORREDOR MEDITERRÁNEO
Convertir conocimiento en valor
añadido: Libro inmoley.com
de la obra pública. Inversión ferroviaria en el Corredor
Mediterráneo
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
La ministra de Fomento, Ana Pastor,
anunció que en los próximos meses se pondrá
en marcha la construcción de un tercer carril ferroviario del Corredor
Mediterráneo valorado en más 1.200 millones, proyecto para
el que ha reclamado la colaboración de empresarios españoles
y de la iniciativa internacional.
La ministra afirmó que este
tercer carril es una infraestructura "clave" para el desarrollo de la carga
para España dado que nuestro país está a la cola de
Europa, ya que solo se transporta el 4% de las mercancías por ferrocarril.
Este porcentaje contrasta con el
existente en otros países comunitarios como Alemania, donde el transporte
de mercancías por ferrocarril representa cerca del 20%.
La construcción de un tercer
carril en el Corredor Mediterráneo responde a una reivindicación
de la Comunidad Valenciana.
Según el estudio, este proyecto
contempla implantar el tercer carril desde Barcelona a los puertos de Castellón
y Valencia antes del 2015 y hasta Alicante en el 2016 con un ancho de vía
europeo que permita transportar las mercancías desde España
hasta el centro de Europa.
Por otro lado, Pastor ha anunciado
además que el ministerio ha creado una "unidad específica"
de colaboración público-privada para desarrollar proyectos
de infraestructuras.
En este sentido, la titular de Fomento
ha recordado que en la concesión de las obras de construcción
de la autovía de la Ruta de la Plata (A-66), entre Benavente y Zamora,
ha resultado ganador, por primera vez y junto a varias empresas españolas,
un fondo francés.
El pasado 30 de marzo, Fomento adjudicó
al consorcio formado por las empresas Cintra, Acciona y el fondo Meridiam,
las obras de la A-66 entre Benavente y Zamora, en un tramo de 49 kilómetros
que, una vez finalizado, supondrá la conclusión de la autovía
de la Plata que comunica Gijón y Sevilla.
EN DETALLE
Durante un coloquio en Los Desayunos
Municipales de La Razón, Pastor ha adelantado que la conversión
de la vía del Mediterráneo en ancho UIC permitirá
que “nuestras mercancías lleguen al centro de Europa” a través
de Francia.
El ministerio de Fomento quiere
que esta infraestructura, en la que se invertirán más de
1.200 millones de euros, se financie a través del modelo de colaboración
público-privada, por lo que Ana Pastor ha animado a los empresarios
a participar en la misma.
En su intervención, Pastor
ha insistido en la apuesta de su departamento por este tipo de colaboración
y ha recordado que recientemente se ha adjudicado a un consorcio formado
por dos empresas españolas y un fondo francés las obras de
la autovía A-66 entre Zamora y Benavente, en un tramo de 49 kilómetros.
La ministra de Fomento ha reiterado
además su compromiso con los proyectos de la alta velocidad para
que el AVE llegue “lo antes posible a Zamora, Galicia, Asturias y Alicante,
así como con la finalización de las obras de la Y vasca.
|