13 de abril
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
INGENIERÍA DE TÚNELES EN ESPAÑA. TÚNEL DE BOUZAS,
EN BAÑOS DE MOLGAS (OURENSE)
Convertir conocimiento en valor
añadido: Eb pdf de Ingeniería
de túneles. España. Túnel de Bouzas, en Baños
de Molgas (Ourense)
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
Avances en la Línea de Alta
Velocidad Madrid-Galicia.
Adif efectúa el cale del
túnel de Bouzas, en Baños de Molgas (Ourense)
El túnel, de 852 metros de
longitud, está situado en el subtramo Miamán-Ponte Ambía
Ourense, 12 de abril de 2012 (Adif).
Adif ha realizado el cale, o fin
de la perforación en fase de avance, del túnel de Bouzas,
situado en el subtramo Miamán-Ponte Ambía (provincia de Ourense),
dentro del tramo Zamora-Ourense, correspondiente a la Línea de Alta
Velocidad (LAV) Madrid-Galicia.
El túnel de Bouzas cuenta
con una longitud de 852 m, de los cuales 676,11 m han sido excavados en
mina y 175,95 m adoptan la morfología de túnel artificial
en ambas bocas, mediante estructuras abovedadas de hormigón armado,
con el fin de mejorar la integración de la infraestructura en las
laderas.
Se trata de un túnel monotubo
(las dos vías discurrirán por un único tubo), con
95 m2 de sección interior y una pendiente longitudinal continua
del 2,5%. Contará con plataformas de evacuación en sus dos
bocas, adosadas a los taludes laterales y con una superficie superior a
los 500 m2.
El túnel atraviesa capas
geológicas de granitos de grano medio y medio-fino con diversos
grados de alteración y ha sido excavado mediante el método
de avance y destroza, por el cual durante la primera fase, de avance, se
excava la mitad superior del túnel (bóveda), lo que permite
abrir la sección superior del túnel para facilitar el acceso
de la maquinaria pesada.
Posteriormente se continúa
con la fase de destroza o excavación de la mitad inferior de la
sección del túnel. Concluidas las tareas de perforación
se procede a ejecutar el drenaje, impermeabilización y revestimiento
del túnel, lo que generará la sección definitiva en
la que se instalarán vías, electrificación, señalización
y comunicaciones.
El túnel contará
con un revestimiento formado por un anillo completo de hormigón
encofrado de un espesor mínimo de 30 cm. La impermeabilización
de la estructura se realizará con una primera capa de geotextil
en contacto con el sostenimiento y una segunda capa de lámina de
PVC de alta densidad de 1,5 mm de espesor.
Subtramo Miamán-Ponte Ambía
El subtramo Miamán-Ponte
Ambía, diseñado para doble vía de alta velocidad tiene
6,7 km de longitud y discurre íntegramente por el término
municipal de Baños de Molgas, en la provincia de Ourense.
Además del túnel de
Bouzas, presenta como estructuras singulares los viaductos de Miamán
(177 m de longitud), para salvar el valle originado por el Regueiro de
Porro; Bouzas (216 m) y Arnoia (799 m), sobre el río del mismo nombre.
También contará con dos pérgolas para salvar la línea
de ferrocarril convencional Medina-Zamora-A Coruña.
El presupuesto para la ejecución
de las obras de plataforma de este subtramo es de 74,6 millones de euros.
Financiación europea
La LAV Madrid-Galicia, en la que
se integra el tramo Zamora-Ourense, será cofinanciada en el periodo
2007-2013 por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través
del Programa Operativo de Galicia 2007-2013, con una ayuda estimada de
201,2 millones de euros.
Está previsto que el Banco
Europeo de Inversiones participe también en la financiación
de este proyecto.
|