13 de abril
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
INGENIERÍA EÓLICA Y LOGÍSTICA. CONTRATO DE INGENIERÍA
‘LLAVE EN MANO’ DE 54 TORRES EÓLICAS CON ORIGEN ESPAÑA Y
DESTINO ETIOPÍA
Convertir conocimiento en valor
añadido: Guía práctica
inmoley.com del contrato de ingeniería. Eb pdf de ingeniería
eólica. Contrato de ingeniería ‘llave en mano’ de 54 torres
eólicas con origen España y destino Etiopía
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
El grupo Vasco Gallega, como representante
español de la Worldwide Project Consortium (WWPC), ha firmado la
ejecución de toda la gestión logística relacionada
con el transporte de un parque eólico de 54 torres eólicas
fabricadas en distintos puntos de España y que se instalarán
en el interior de Etiopía.
En palabras de Xoán M. Reboredo,
director adjunto de VGG, "este proyecto refuerza no sólo la capacidad
logística de VGG, sino las posibilidades que Galicia ofrece para
dar salida a proyectos fabricados en la mitad norte de la Península
Ibérica, aunque sigamos teniendo retos que solucionar".
VGG se encarga de la operación
completa; gestiona el transporte terrestre especial en origen, gestión
aduanera, carga, transporte marítimo, descarga, gestión aduanera
en destino y entrega tras el transporte terrestre especial entre el puerto
de Yibuti y Alamata en el interior de Etiopía.
En el desarrollo de la operación,
VGG cuenta con la colaboración de sus oficinas en el extranjero,
aprovechando las sinergias que ofrece una red internacional como la que
el Grupo está creando desde hace más de 10 años. Asimismo,
la operativa se está llevando a cabo con los últimos proyectos
de I+D+i desarrollados por la compañía.
Se trata de uno de los transportes
de mayor envergadura realizados en el Puerto de Vigo. Las 54 torres eólicas,
con más de 21.600 toneladas de peso, se empezaron a embarcar el
pasado mes de enero y acaban de finalizar un nuevo embarque. Esta operación
representa un punto de inflexión ante la práctica desaparición
de este tráfico por el Puerto de Vigo el pasado año 2011.
Para la manipulación portuaria
de las piezas más pesadas se ha necesitado grúas de alto
tonelaje trabajando en tándem y siguiendo una escrupulosa planificación
previa. Los barcos fletados en el proyecto son específicos para
este tipo de cargas, y supondrá la mayor y más compleja operación
realizada en la historia del puerto vigués.
VGG, representante español
de WWPC
Esta operación se enmarca
en el conjunto de proyectos de la Worldwide Project Consortium, una red
internacional dedicada a la administración de proyectos de carga
entre empresas logísticas. WWPC cuenta con un código de conducta
estricto a través del que sólo los especialistas más
cualificados son aceptados como miembros de esta red internacional.
VGG es un grupo especialista en
logística integral que ofrece servicios de transporte marítimo-terrestre-aéreo,
depósito y almacenes reguladores, distribución, seguros de
mercancía y logística de valor añadido.
|