12 de abril
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
TENDENCIAS ARQUITECTÓNICAS DE CLÍNICAS EN ESPAÑA.
Convertir conocimiento en valor
añadido: Ejemplo de clínica
dental. Tendencias arquitectónicas de clínicas en España.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
Dental Office / Estudio Arquitectura
Hago
Arquitectos: Estudio Arquitectura
Hago - Emilio Delgado Martos y Antonio Rubio Álvarez-Cienfuegos
Ubicación: Málaga,
España
Año de construcción:
2011-2012
Superficie: 350 m²
Presupuesto: 350.000 €
Ingeniería: Estudio Sinergia
Empresa Constructora: Millangar
Construcciones Costa del Sol
Esta clínica dental se coloca
en el segundo piso de un edificio de oficinas. Este proyecto parte de ver
a la clínica como un complejo espacial y no como la combinación
de fragmentos públicas y privadas. Para ello, nuestro objetivo es
que los varios proyectos y los aspectos clínicos de tomar parte
en la experiencia espacial misma, organizando el flujo de pacientes y el
movimiento de personal médico.
Los pacientes pueden percibir la
idea de la clínica en su conjunto en todas partes. El flujo de personas
se lleva a cabo en todo el caso enorme de vidrio blanco traslúcido
que va por toda la clínica, desde la recepción hasta la sala
de espera y las salas de médicos. El flujo de personal médico
encaja en la masa de la pared vítrea. La actividad médica
se lleva a cabo en todas partes, desde el interior de la caja (laboratorios
y almacenes) a cada sillón individual en las salas de médicos.
El programa funcional se convierte
en la imagen de la clínica, siendo el interior de la caja del centro
de operaciones. Los principales usos de seguir en forma consecutiva: salas
de recepción, espera, pasillo perimetral, los laboratorios de almacenamiento
de la esterilización de las oficinas y médicos. Las habitaciones
médicos se presentan siguiendo el mismo plan y que ofrece un enfoque
de crecimiento infinito (como si hubiera tres casos). Estas habitaciones
están cerradas con el fin de dar cabida a las primeras visitas y
tratamientos especiales.
Los espacios establecen un intercambio
organizado de materiales, texturas y reflejos que presentan diferentes
experiencias espaciales de forma contigua. La madera doblada acomoda la
sala de espera y la recepción. El flanco de alto brillo acabados
del perímetro del vidrio hecho caso en el techo y en el suelo.
El vidrio y la luz y de la alianza
con el fin de cubrir todos los espacios. Las habitaciones médicos
se colocan uno junto al perímetro de la fachada (que se coloca en
el norte) con el fin de aprovechar la iluminación natural constante.
La luz se graduó a través del cristal de modo que en primer
lugar, las inundaciones en las áreas de trabajo dentro de la caja
y luego en las salas de espera.
|