11 de abril
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
HORMIGÓN Y EL CONDICIONANTE DE TEMPERATURA VERANO / INVIERNO.
Convertir conocimiento en valor
añadido: Eb pdf. Hormigón.
Hormigón y el condicionante de temperatura verano / invierno.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
HORMIGÓN EN TIEMPO CALUROSO.
El clima en tiempo caluroso es una
combinación de las condiciones que tienden a deteriorar la calidad
del hormigón en estado fresco o endurecido, mediante la aceleración
de la velocidad de pérdida de humedad y la velocidad de hidratación
del cemento. A continuación se citan estas condiciones:
- Alta temperatura ambiental.
- Alta temperatura del hormigón.
- Baja humedad relativa.
- Velocidad del viento.
- Radiación solar.
Algunos problemas potenciales que
se reflejan en el hormigón en estado fresco son los siguientes:
- Incremento en la demanda de agua.
- Incremento en la pérdida
de asentamiento y el correspondiente problema de la adición de agua
en la obra.
- Incremento en la velocidad de
fraguado, lo que conlleva una mayor dificultad para manejar, compactar
y darle acabado al hormigón, asimismo una mayor probabilidad de
tener juntas frías.
- Incremento en la tendencia de
agrietamiento por retracción plástica
En el hormigón endurecido
son:
- Pérdida de resistencia
a edades de 28 días y posteriores como resultado de una mayor demanda
de agua y de una temperatura mayor del hormigón.
- Tendencia a la retracción
por secado y al agrietamiento debido a diferenciales térmicos.
- Reducción de la durabilidad.
- Mayor variación en la
apariencia superficial.
HORMIGÓN EN TIEMPO FRIO.
Las dificultades del hormigonado
en climas fríos son causadas principalmente por bajas temperaturas
ambientales, y por no proteger al hormigón de la congelación
tanto en la fabricación como en las primeras edades. Estas condiciones
afectan a la calidad al ampliar el tiempo de fraguado, reducir el desarrollo
de resistencias e incrementar el potencial de agrietamiento por retracciones
plásticas.
Se han establecido prácticas
para el hormigonado en climas fríos que aseguran un comportamiento
satisfactorio de las resistencias normales.
El objetivo de estas prácticas
son:
- Mantener condiciones de curado
que permitan el desarrollo normal de resistencias.
- Asegurar que el hormigón
desarrolle la resistencia requerida.
- Prevenir el daño al hormigón
debido al congelamiento a edades tempranas.
- Limitar los cambios rápidos
en la temperatura del hormigón para soportar los esfuerzos térmicos.
La Instrucción de Hormigón
Estructural. EHE-08. Especificaciones.
1.- Hormigonado en tiempo caluroso.
Según la Instrucción
EHE-08.
Hormigonado en tiempo caluroso
Cuando el hormigonado se efectúe
en tiempo caluroso, se adoptarán las medidas oportunas para evitar
la evaporación del agua de amasado, en particular durante el transporte
del hormigón y para reducir la temperatura de la masa. Estas medidas
deberán acentuarse para hormigones de resistencias altas
Para ello los materiales constituyentes
del hormigón y los encofrados o moldes destinados a recibirlo deberán
estar protegidos del soleamiento.
Una vez efectuada la colocación
del hormigón se protegerá éste del sol y especialmente
del viento, para evitar que se deseque.
Si la temperatura ambiente es superior
a 40ºC o hay un viento excesivo, se suspenderá el hormigonado,
salvo que, previa autorización expresa de la Dirección de
Obra, se adopten medidas especiales.”
Las propiedades del hormigón
pueden verse influidas de manera desfavorable en tiempo caluroso. Las temperaturas
elevadas del hormigón fresco aceleran el fraguado, aumentan la velocidad
de hidratación y la exigencia de agua, y conducen a una resistencia
final más baja. Además, se dificultan las condiciones de
puesta en obra y aumenta la aparición de fisuras de retracción
plástica.
En consecuencia, debe tratarse de
asegurar que la temperatura del hormigón en el momento del vertido
sea inferior a 35ºC en el caso de estructuras normales, y menor de
15ºC en el caso de grandes masas de hormigón.
Se recomienda tomar medidas especiales
para evitar retracciones plásticas cuando exista peligro de evaporaciones
superficiales superiores a 1 kg/m2/h, lo que puede producirse cuando concurren
circunstancias meteorológicas indicadas en la Tabla 71.5.3.2.
2.- Hormigonado en tiempo frío
Según la Instrucción
EHE-08.
Hormigonado en tiempo frío
La temperatura de la masa de hormigón,
en el momento de verterla en el molde o encofrado, no será inferior
a 5ºC.
Se prohíbe verter el hormigón
sobre elementos (armaduras, moldes, etc.) cuya temperatura sea inferior
a cero grados centígrados.
En general, se suspenderá
el hormigonado siempre que se prevea que, dentro de las cuarenta y ocho
horas siguientes, pueda descender la temperatura ambiente por debajo de
los cero grados centígrados.
En los casos en que, por absoluta
necesidad, se hormigone en tiempo de heladas, se adoptarán las medidas
necesarias para garantizar que, durante el fraguado y primer endurecimiento
de hormigón, no se producirán deterioros locales en los elementos
correspondientes, ni mermas permanentes apreciables de las características
resistentes del material.
El empleo de aditivos aceleradores
de fraguado o aceleradores de endurecimiento o, en general, de cualquier
producto anticongelante específico para el hormigón, requerirá
una autorización expresa, en cada caso, de la Dirección de
Obra. Nunca podrán utilizarse productos susceptibles de atacar a
las armaduras, en especial los que contienen ión cloro.
|