11 de abril
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
LA TRAZABILIDAD DEL HORMIGÓN.
Convertir conocimiento en valor
añadido: La trazabilidad
del hormigón. La codificación de los productos. La trazabilidad
en la Instrucción de Hormigón Estructural. EHE-08.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
El concepto de trazabilidad se divide
en dos partes bien diferenciadas:
La Trazabilidad Interna, que no
es más que poder obtener la traza que va dejando un producto por
todos los procesos internos de una compañía, con sus manipulaciones,
su composición, la maquinaria utilizada, su turno, su temperatura,
su lote, etc., es decir, todos los indicios que hacen o pueden hacer variar
el producto para el consumidor final.
La Trazabilidad Externa, que no
es más que poder externalizar los datos de la traza interna y añadirle
algunos indicios más si fuera necesario.
Como consecuencia vemos que para
obtener la trazabilidad de un producto, hay que ir registrando los indicios
que va dejando el producto mientras se mueve por la cadena, ya sea en el
sentido normal o en el sentido inverso.
Descripción funcional.
1.- ¿Qué es trazabilidad?
La trazabilidad es una característica
de los sistemas de gestión que permite conocer la historia de un
producto, su fabricación, componentes, localización y destino
mediante un código.
La trazabilidad no es algo añadido
al producto sino que estará integrado en la propia gestión.
Se pretende evitar no realizar tareas dobles ni registrar la información
en varios lugares. Este tratamiento integrado consigue que la gestión
de la trazabilidad sea una operación natural dentro del sistema
organizativo de la empresa, y se trate con facilidad y eficacia.
La trazabilidad en la compra-venta.
Debe permitir registrar en
los albaranes de compra y venta con los diferentes códigos de lote
de cada uno de los productos que entran en el almacén mediante un
cómodo sistema de ventanas y códigos que operen de forma
automática cuando el producto está sujeto a trazabilidad.
En los albaranes de suministro se
registra y controlar los códigos de lote.
La trazabilidad en el almacén.
Los productos en stock estarán
permanentemente controlados, conociéndose qué lotes son los
que están en el almacén de cada uno de los productos sujetos
a trazabilidad, y las cantidades existentes de cada lote.
La trazabilidad en la fabricación/elaboración.
Cuando la empresa produce, fabrica
o transforma los productos sujetos a trazabilidad, debe de quedar registrado
en los partes de fabricación todos los lotes tanto de las materias
primas como de los productos elaborados, permitiendo un seguimiento exhaustivo
de la trazabilidad de estos productos.
El informe de trazabilidad a origen
permitirá vincular de forma exacta, la historia de un producto y
lote, su origen y destinos, así como su stock actual de materias
primas, conociendo qué, cuánto, a quién y cuándo
de cualquier lote, tanto de su compra o elaboración como de su venta
o consumo y la de aquellos productos que junto a él, se integraron
en una producción o elaboración.
2.- La codificación de los
productos.
La nueva aplicación, con
el fin de llevar la gestión de la trazabilidad de forma adecuada,
ha incorporado la gestión de la codificación de las materias
primas y producto terminado de forma que se adapten a las normativas oficiales
que le son de aplicación. EHE-08, RC-08 y Marcado CE.
La trazabilidad en la Instrucción
de Hormigón Estructural. EHE-08.
En la Instrucción EHE-08
se especifican los criterios de trazabilidad en varios de los artículos
que la componen, entre ellos cabe destacar:
Artículo 66.2. Gestión
de los acopios de materiales en la obra.
“…disponer de un sistema de registro
y seguimiento de las unidades ejecutadas que relacione estas con las partidas
de productos utilizados y, en su caso, con las remesas empleadas en las
mismas, de manera que se pueda mantener la trazabilidad durante la ejecución
de la obra…”
Se pretende que el sistema de gestión
en el caso de que se produjera algún problema con alguna de las
partidas de materiales o productos empleados en la obra, pueda identificar
inequívocamente en que lotes de ejecución ha sido empleada
dicha partida.
Artículo 67º. Actuaciones
previas al comienzo de la ejecución
“…Al objeto de conseguir la trazabilidad
de los materiales y productos empleados en la obra, el constructor deberá
definir e implantar un sistema de gestión de las partidas y remesas
recibidas en la obra…”
Artículo 80º. Documentación
y trazabilidad
“…Todas las actividades relacionadas
con el control establecido por esta Instrucción quedarán
documentadas en los correspondientes registros, físicos o electrónicos,
que permitan disponer de las evidencias documentales de todas las comprobaciones,
actas de ensayo y partes de inspección que se hayan llevado a cabo,
han de ser incluidas, una vez finalizada la obra, en la documentación
final de la misma.
Los registros estarán firmados
por la persona física responsable de llevar a cabo la actividad
de control y, en el caso de estar presente, por la persona representante
del suministrador del producto o de la actividad controlada.
Las hojas de suministro estarán
firmadas, en representación del Suministrador, por persona física
con capacidad suficiente.
La conformidad de la estructura
con esta Instrucción requiere de la consecución de una trazabilidad
adecuada entre los productos que se colocan en la obra con carácter
permanente (hormigón, armaduras o elementos prefabricados) y cualquier
otro producto que se haya empleado para su elaboración.”
Artículo 86.4.2. Comprobación
de las instalaciones
“…La inspección comprobará
también que la central de hormigón dispone de un sistema
de gestión de los acopios de materiales componentes, según
lo establecido en 71.2.2., que permita establecer la trazabilidad entre
los suministros de hormigón y los materiales empleados para su fabricación.”
Anejo 19.5 Requisitos de carácter
específico de los distintivos. 5.1. Hormigón
“…El distintivo de calidad del
hormigón deberá:
- garantizar que el control de
recepción de los materiales componentes utilizados para la fabricación
del hormigón y el sistema de acopios permite la perfecta trazabilidad
para cada una de las amasadas mediante un control continuo y documentado
de la recepción y consumo de dichos materiales componentes.”
“- garantizar la trazabilidad del
hormigón con los materiales componentes, que deberán ser
declarados al cliente mediante sistemas de etiquetado adecuados para esta
finalidad”
Anejo 19.6 Distintivo de calidad
transitorio de hormigón
“El distintivo de calidad transitorio
del hormigón deberá:
- garantizar que el control de
recepción de los materiales componentes utilizados para la fabricación
del hormigón y el sistema de acopios permite la perfecta trazabilidad
de cada una de las amasadas.”
Anejo 21 Documentación de
suministro y control
“3.1. Certificado de garantía
final del suministro:
…El certificado de suministro deberá
mantener la necesaria trazabilidad de los materiales o productos certificados.”
|