9 de marzo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
INGENIERÍA EÓLICA ESPAÑOLA EN AEROGENERADORES DE GRAN
TAMAÑO
Convertir conocimiento en valor
añadido: Eb pdf ingeniería
eólica. Construcción de la nueva planta industrial de Aeroblade
en el Parque Tecnológico de Zamudio
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
Inbisa acaba de anunciar que ha
concluido las obras de construcción de la nueva planta industrial
de Aeroblade en el Parque Tecnológico de Zamudio, en Vizcaya. Las
obras han consistido en la construcción de un edificio central de
oficinas, una nave para la fabricación y en la urbanización
del terreno. Aeroblade, que va a diseñar y fabricar álabes
de aerogenerador en Zamudio, tiene también previsto producir en
su nueva fábrica una pala de 68 metros de longitud, "la más
larga del mundo", según Inbisa.
Las instalaciones dispondrán
de una superficie total de 18.000 m2 y estarán formadas por el centro
de I+D+i de la compañía, y por una nave de fabricación
de moldes y de prototipos de álabes de aerogeneradores (los álabes
son las paletas curvas de la turbina del aerogenerador que reciben el impulso
del fluido). Del total de la superficie susodicha, la cantidad total construida
por Inbisa ha sido 12.168 m2. De ellos, 5.785 corresponden al edificio
de oficinas y 6.383, a la nave industrial. La superficie urbanizada alcanza
los 5.832 m2.
El edificio central ha sido denominado
Edificio I+D+I y, según la constructora, Inbisa, "presenta un diseño
moderno y de imagen aerodinámica, está pensado para funcionar
con un bajo consumo energético y se encuentra junto a la planta
industrial, mientras que la nave está planteada con un diseño
muy funcional completamente integrada en el conjunto global de las instalaciones".
El proyecto de ambos edificios y la dirección de obra han corrido
a cargo de la ingeniería Lantec Estudios y Proyectos.
Aeroblade es "una compañía
que diseña, fabrica y suministra palas de aerogenerador". Se trata
de una sociedad vasca, con sede en Vitoria, que está participada
por el grupo Synergy (propietario de Aernnova) y el fondo Ekarpen (sociedad
de participaciones industriales en la que se hallan las cajas de ahorro
vascas, el gobierno autónomo y las diputaciones de Euskadi). Ekarpen
se ha incorporado al capital social de la empresa con un 40% y Synergy
se mantiene como socio mayoritario, con un 54%, mientras que el 6% restante
está en manos del equipo directivo.
Según el comunicado difundido
por Inbisa, Aeroblade "ha diseñado una pala de 68 metros de longitud,
la más grande del mundo, gracias al contrato firmado con uno de
los diez principales fabricantes de aerogeneradores internacionales". La
pala se montará en aerogeneradores con una potencia superior a los
cinco megavatios y se destinará, fundamentalmente, a los parques
eólicos marinos. Asimismo, se quiere aprovechar las ventajas que
ofrecen estas palas para su instalación en zonas con menor intensidad
de viento.
Desde sus inicios, en 2007, la compañía
ha diseñado, desarrollado e industrializado una pala de 37 metros
así como su ensayo de rendimiento en aerogeneradores de Hyundai,
entre otros. Además, Aeroblade ha diseñado, y desarrollado
una nueva pala de 45 metros para la empresa americana USA Energetx. INBISA
es un sólido grupo empresarial referente nacional en actividad inmobiliaria,
y con creciente implantación en otras áreas de negocio como
la energía, los servicios o el medio ambiente. El Grupo INBISA,
con sede en Bilbao, tiene siete áreas de negocio: Inmobiliaria,
Construcción, Energía, Logística, Financiera, Servicios
y Medio Ambiente y Diversificación.
|