9 de marzo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
INGENIERÍA FOTOVOLTAICA Y EÓLICA ESPAÑOLA EN AUSTRALIA.
Convertir conocimiento en valor
añadido: ¿Qué
es un EPC?. contratos de ingeniería, suministro y construcción
(EPC)
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
Acciona opta a obras por 740 millones
del plan australiano Solar Flagship
Uno de los cuatro consorcios que
puja por desarrollar energía solar en Australia con el respaldo
del programa Solar Flagship, el integrado por Pacific Hydro y Fotowatio,
ha elegido a Acciona como contratista. La planta fotovoltaica que planean
en Moore (Nueva Gales del Sur) está valorada en 925 millones de
dólares australianos (742 millones de euros).
Acciona aspira a uno de los mayores
contratos de ingeniería, suministro y construcción (EPC,
en el argot de la construcción), relacionado con una planta solar,
que se disputa en todo el mundo. Se trata de un parque fotovoltaico en
las cercanías de la ciudad de Moree (Nueva Gales del Sur, Australia),
cuyos potenciales promotores han confiado en el grupo español como
contratista preferente.
Pero antes de ser realidad, la propuesta
debe ser seleccionada entre un total de cuatro para gozar de financiación
pública del programa Solar Flagship, dotado con 4.500 millones de
dólares australianos (3.620 millones de euros) para la promoción
de 1.000 MW solares en el país.
El consorcio que cuenta con Acciona
para acometer las obras y suministrar los paneles es el llamado MSF, formado
por la española Fotowatio y la australiana Pacific Hydro. Una alianza
de la que se ha caído recientemente BP Solar. El trío de
empresas contaba ya con la adjudicación del proyecto en junio del
año pasado, pero afloraron problemas para el cierre de la financiación
y retrasos en la firma de un contrato de venta de energía. Una circunstancia
que obligó al Gobierno australiano a reabrir el concurso el pasado
mes de febrero.
Fotowatio y Pacific Hydro han revisado
los proyectos. El nuevo presupuesto, presentado el pasado 24 de febrero,
es de 925 millones de dólares australianos (742 millones de euros).
Fuentes cercanas al consorcio aseguran que la financiación está
cerrada y que la energía generada ha sido vendida a la propia Pacific
Hydro. La planta fotovoltaica de Moree está ideada para producir
150 MW a través de unos 650.000 paneles solares que abastecerán
a 45.000 hogares.
Acciona ya participó en 2010,
sin éxito, en la primera ronda del concurso promovido por el Departamento
de Energía de Australia. Por entonces pretendía sacar adelante
una termoeléctrica de 200 megavatios (MW) en la región de
Tablelands, en alianza con Mitsubishi y las australianas BMD y GHD.
Otra referencia española
que ha tratado de hacer negocio al calor del programa Solar Flagship ha
sido Cobra (Grupo ACS), quien fue elegida como contratista preferente por
la constructora local John Holland. En este caso se trataba de una instalación
termosolar de 250 MW, valorada en 1.000 millones de dólares australianos,
que quedó aparcada tras verse sin el respaldo del plan de ayudas
públicas.
El intento de promover la instalación
de Moree ha sido calificado como estratégico por parte de Fotowatio,
que tiene en este proyecto su puerta de entrada en el mercado australiano.
Acciona, por su parte, tiene a Australia
como destino estratégico. Entre sus hitos en ese país están
la construcción y mantenimiento de un túnel ferroviario valorado
en 1.100 millones de euros, la promoción de tres parques eólicos,
distintas infraestructuras del agua, y proyectos en su cartera de renovables
por 2.000 MW.
Las cifras
45.000 hogares del área de
Moree obtendrían suministro de la planta fotovoltaica, donde se
instalarían 650.000 paneles solares.
2.000 megavatios eólicos
y solares, por desarrollar en Australia, figuran en la cartera de energías
renovables del grupo Acciona.
|