5 de marzo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
ABSORCIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR EN LOS EDIFICIOS
Convertir conocimiento en valor
añadido: guía práctica
inmoley.com de la edificación sostenible. Eb pdf cerámica
en la edificción y fachadas ventiladas. Absorción de la radiación
solar en los edificios
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
El Instituto de Tecnología
Cerámica (ITC) ha presentado cuatro de sus investigaciones más
destacadas en el ámbito de la cerámica aplicada a la construcción
sostenible en la Feria Novabuild.
ITC participa este año en
la IV edición de la Feria Novabuild de ecoconstrucción, rehabilitación
y urbanismo sostenible, en la que está presente una zona de innovación,
creada por el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) y la
Plataforma tecnológica Española de la Construcción
(PTEC), donde los institutos tecnológicos miembros de la red Redit
disponen de un espacio para presentar sus resultados de investigación
en estos ámbitos en forma de pósters.
Los proyectos que presenta el ITC
son cuatro. El primero de ellos es “Cool-Coverings project. Development
of a novel and cost-effective range of nanotech improved coatings to substantially
improve NIR (Near-Infrared) reflective properties of the building (FP7/2007-2013)”
que básicamente se orienta a disminuir la absorción de la
radiación solar en los edificios; así, el proyecto tiene
por objeto el desarrollo de una gama nueva de recubrimientos “fríos”
basados en la nanotecnología, cuyas propiedades permitirán
disminuir la acumulación de calor debida a la absorción de
radiación solar y reducir las necesidades energéticas de
refrigeración de los edificios. Este proyecto está financiado
por la Comsión Europea en el VII Programa Marco.
Otro de los proyectos que presenta
el ITC en Innovabuild es: “Influence of mineralogical composition on the
thermal conductivity of bricks” y profundiza en la influencia de la composición
mineralógica de la conductividad térmica sobre los ladrillos.
Además se presenta el proyecto
Dapcer: “Desarrollo de una herramienta simplificada para la obtención
de distintivos ambientales”, cuyo fin es aumentar la competitividad de
las empresas mediante la elaboración de Análisis de Ciclo
de Vida y Declaraciones Ambientales de Productos para baldosas cerámicas,
de una forma más rápida y económica.
Dapcer, presentado también
a través de un póster, ha sido desarrollado por el ITC junto
con la Cátedra Unesco del Ciclo de Vida y el Cambio Climático,
a petición de Ascer y financiado por Impiva a través de los
europeos Fondos Feder.
Por último el ITC aborda:
“Fachadas ventiladas cerámicas: del movimiento de aire dentro de
la cámara ventilada a la demanda energética de un edificio
(proyecto Promovent)”. Dicho proyecto se dirige a la promoción de
las aplicaciones cerámicas ventiladas para rehabilitación
energética de edificios y al desarrollo de una metodología
que permita evaluar su contribución energética en edificios.
|