30 de marzo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
OBRA PÚBLICA ARAGÓN
Convertir conocimiento en valor
añadido: obra pública
Aragón
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
El Gobierno de Aragón invertirá
1,5 millones de euros en las travesías de Graus, Tamarite de Litera,
Aínsa y Boltaña, en la provincia de Huesca, Cella en la de
Teruel y en las localidades zaragozanas de Montañana y Perdiguera,
ha informado este miércoles el consejero de Obras Públicas,
Urbanismo, Vivienda y Transportes, Rafael Fernández de Alarcón.
El Gobierno de Aragón invertirá
1,5 millones de euros en las travesías de Graus, Tamarite de Litera,
Aínsa y Boltaña, en la provincia de Huesca, Cella en la de
Teruel y en las localidades zaragozanas de Montañana y Perdiguera,
ha informado este miércoles el consejero de Obras Públicas,
Urbanismo, Vivienda y Transportes, Rafael Fernández de Alarcón.
El consejero ha comparecido a petición
de seis diputados del Grupo Socialista en Comisión Parlamentaria
de las Cortes de Aragón, donde ha explicado que el primer objetivo
del Ejecutivo es conservar las carreteras, pero también revisar
el Plan General de Carreteras y acometer las travesías en los pueblos
mencionados, la mayoría de ellas todavía sin proyecto.
En Graus, donde hay un problema
de seguridad vial "importante" el gasto será de 293.000 euros, en
Tamarite, Aínsa y Cella se invertirán 978.000 euros en varios
años, la reparación de la travesía de Montañana
costará 90.000 euros y la de Boltaña requiere 70.000 euros.
De los 1,5 millones consignados
para esta materia en 2012 el Ejecutivo detraerá 170.000 euros para
pagar los trabajos realizados en Sariñena todavía sin abonar.
Las travesías en las que
se actuará de forma prioritaria son las más peligrosas, las
que tienen mayor volumen de tráfico y las que están peor
conservadas.
Fernández de Alarcón
ha acusado a los socialistas de haber dejado las carreteras de la Comunidad
Autónoma "en mal estado" y ha expresado que ahora "tenemos que echar
medias suelas y conservarlas" con un aumento de las partidas presupuestarias
del seis por ciento.
La gestión de las travesías
se realizará al alimón con los ayuntamientos, ya que "la
travesía es una necesidad de dos Administraciones que debe resolverse
en el marco de la coordinación". Alarcón prevé que
los ayuntamientos podrán recibir subvenciones de otros Departamentos
para pagar los gastos necesarios.
A esto ha añadido que entre
las obligaciones de su Departamento no está la de atender a los
ayuntamientos, sino "hacer gestión compartida".
Hasta la llegada del nuevo Gobierno
se ha actuado en 21 de las 60 travesías contempladas en el Plan
General de Carreteras del Gobierno de Aragón y en otras 11 que no
estaban recogidas en este documento, ha apuntado el titular de Obras Públicas.
El consejero presentará la
revisión del plan de carreteras el próximo mes de julio para
que esté operativo a partir de 2013. "No tenemos recursos en este
momento", ha lamentado, argumentando que el nuevo Gobierno ha heredado
una situación en la que se han "desperdiciado" recursos.
GRUPOS
El diputado socialista José
Ramón Ibáñez ha exigido al consejero que presente
un plan de travesías y ha criticado el Plan de Carreteras del Gobierno
PP-PAR al expresar que algunos municipios, gobernados por los populares,
aparecen como prioritarios por la alta siniestralidad de sus carreteras.
Ha preguntado cuáles son los "criterios objetivos" para seleccionar
las obras.
José Ramón Ibáñez
ha afirmado que "todas las travesías son importantes, en todas hay
problemas" y ha comentado que cuando se acometen estas obras se mejoran
las aceras y la pavimentación.
El diputado del PAR, Manuel Lorenzo
Blasco, ha solicitado datos sobre la gestión compartida de esta
materia con los ayuntamientos y ha recomendado al consejero que dé
prioridad a la construcción y mejora de travesías.
El popular Javier Campoy ha defendido
la gestión coordinada de las travesías y ha resaltado la
importancia que tiene en estas la seguridad vial por ser donde confluyen
camiones, tractores, ciclistas y otros usuarios.
Gregorio Briz (CHA) ha manifestado
que "la austeridad con las infraestructuras se mueve un poco mal, porque
todos estamos de acuerdo en que las travesías son importantes, pero
todo tiene una sensación de inconsistencia y provisionalidad. Además,
habla de colaboración institucional con los ayuntamientos, con la
difícil situación económica que en estos momentos
atraviesan".
Briz ha criticado que "se haya dejado
en el limbo" distintos planes y proyectos, como el de seguridad vial, y
ha pedido "ser más concretos y serios".
Por último, desde IU, Miguel
Aso ha valorado que "sin inversión no hay obras, no se da seguridad
vial y se afecta por tanto a la vertebración del territorio, donde
las infraestructuras viarias y comunicaciones son imprescindibles". Ha
animado al consejero "a negociar un presupuesto más inversor en
materia de obras y carreteras", y ha criticado el concepto de la colaboración
público-privada, "que tan malos resultados ha dado en otros casos".
EN DETALLE
El consejero aragonés de
Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes, Rafael Fernández
de Alarcón, comparece en las Cortes de Aragón para
informar sobre el estado del Plan de Travesías de Aragón
y el polígono industrial de la Armentera de Monzón (Huesca).
Fernández de Alarcón explicará en la Comisión
de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Parlamento
autonómico, a petición del PSOE, las actuaciones previstas
en travesías y la previsión presupuestaria para este año.
Posteriormente, atenderá la petición de IU para "informar
detalladamente del desarrollo urbanístico y la ejecución
de infraestructuras" en la instalación de la localidad oscense de
Monzón, han informado fuentes parlamentarias. La Comisión
incluye también en el orden del día tres proposiciones no
de ley. En la primera, CHA buscará el apoyo del resto de grupos
para impulsar la conexión de la autovía Mudéjar con
la A-220 en Cariñena, mientras que IU defenderá una iniciativa
sobre las estaciones de ferrocarril de la zona oriental de Huesca. Por
último, se tramitará una proposición no de ley del
PSOE sobre las líneas de autobús rurales. La jornada parlamentaria
incluye también la reunión de las mesas de las Cortes, de
Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes y la Institucional
y de Desarrollo Estatutario.
|