30 de marzo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
INGENIERÍA DE VIADUCTOS EN PORTUGAL
Convertir conocimiento en valor
añadido: EB pdf de ingeniería
de viaductos. Ingeniería de viaductos en Portugal
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
CAET XXI, la unión temporal
de empresas formada por las constructoras portuguesas Soares da Costa y
RRC (Ramalho Rosa Cobetar) y la española FCC, construye un viaducto
sobre el río Corgo, en la localidad portuguesa de Vila Real.
El viaducto, uno de los más
largos y altos del país, forma parte de la Autopista Transmontana,
que pronto unirá la ciudad de Oporto con la frontera española.
El Viaducto del Corgo, con una longitud
de 2.795 metros, altura de 230 metros desde el fondo del valle, y vano
principal de 300 metros, salvará tres carreteras nacionales y comarcales
y una línea férrea. Los pilares 18 y 19, los más altos
de toda la obra, están siendo construidos por dos grúas torre
Flat-Top 21 LC 400, con carga máxima de 18 toneladas, y montadas
con 70 metros de pluma, lo que les permite cargar hasta 5.000 kilos en
punta. Actualmente las grúas cuentan con una altura bajo gancho
de 168 metros, pero ambas llegarán hasta unos impresionantes 207
metros de altura.
El trepado de las grúas desde
su altura inicial (69,2 metros) ha sido realizado por Ibergru con una jaula
hidráulica J4-1 en tres fases (hasta los 101m, 132m y 168m), y en
pocas semanas se realizará el último trepado hasta llegar
a los 207 metros.
Para asegurar la estabilidad de
las grúas a dicha altura, cada una cuenta con cuatro arriostramientos
al pilar del puente: a 50, a 81, a 113 y a 156 metros de altura respectivamente,
y con una longitud de hasta 10 metros entre la torre de la grúa
y el pilar.
Este proyecto de arriostramientos
ha sido realizado también por Ibergru y según su director
Técnico, António Fonseca, el proceso ha exigido una gran
coordinación con el resto de la obra: "las planchas de arriostramiento
se colocaron en cada pilar de madrugada, y al mismo tiempo que tenía
lugar el deslizamiento del encofrado, permitiendo que pudiesen ser instaladas
en tan sólo 3 horas".
Además de las labores habituales
en este tipo de obras, (elevación de hormigón y hierro),
las grúas han servido para elevar y montar los carros de encofrado
y también están ayudando en las labores de montaje de los
cables de suspensión del puente. Especialmente complicadas han sido
las labores de montaje y desmontaje de las plataformas de apoyo que rodean
los pilares, debido a la posición, peso y dimensiones de dichas
estructuras.
Según Luis Nogueiro, Director
de la obra, "las 21 LC 400 están cumpliendo con las elevadas exigencias
de un proyecto como éste", presentando "mínimos periodos
de inactividad mientras ejecutan trabajos simultáneos como montar
las dovelas del puente, el sistema de atirantamiento o las torres", trabajando
"24 horas al día mientras se construían los pilares con encofrado
deslizante".
Para José Manuel Rio (Director
de Producción) y Davide Borges (Departamento Técnico), las
grúas también han permitido minimizar las actividades de
riesgo propias de los trabajos a gran altura: muchos elementos pesados
y de grandes dimensiones han sido preensamblados en el suelo, y luego elevados
por las grúas a la altura del tablero, para evitar tener que ensamblarlos
en lo alto de los pilares.
|