29 de marzo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
RESUMEN DE JORNADA DE TRABAJO DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CATALUNYA (COAC)
Convertir conocimiento en valor
añadido: Resumen de jornada
de trabajo del Colegio de Arquitectos de Catalunya (COAC)
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
El mantenimiento del parque inmobiliario
requiere la rehabilitación de 50.000 viviendas anuales, según
las conclusiones de una jornada de trabajo organizada por el Colegio de
Arquitectos de Catalunya (COAC) y en la que han participado este lunes
52 expertos repartidos en siete mesas de debate sectoriales.
Esta puesta en común de ideas
sobre el cambio y futuro del sector inmobiliario también se ha concretado
en peticiones a las administraciones para que favorezcan la recuperación
del sector con las leyes --adaptadas a la situación actual y con
menor burocracia-- y con incentivos fiscales, así como con el ejemplo,
haciendo mantenimiento del patrimonio público.
El conseller de Territorio y Sostenibilidad,
Lluís Recoder, se ha comprometido al análisis de las propuestas
y a apoyar al sector pese a la escasez persistente de recursos públicos,
con ejemplos ya en marcha como la legislación para facilitar la
actividad privada nueva y la rehabilitación.
Ha añadido que solo con la
rehabilitación no se superará la crisis del sector, pero
es un pilar importante, y el Govern iniciará próximamente
una campaña publicitaria para concienciar a la ciudadanía
de la necesidad de velar por la conservación de los inmuebles
También ha abogado por el
apoyo a la internacionalización, aunque ha descartado que el final
de los problemas de financiación y de inversión pública
llegue a corto plazo.
El decano del COAC, Lluís
Comerón, ha incidido en que tras años en los que el sector
de la construcción ha trabajado "impulsado por detrás como
un cohete" por el crédito barato, ahora debe aprender a funcionar
tirado por la demanda.
El decano del Colegio de Economistas
de Catalunya, Joan B.Casas, ha defendido la colaboración público-privada
para impulsar al sector inmobiliario, "compartiendo riesgos y beneficios
y con acuerdos estables".
En esta línea, el presidente
del salón de Fira de Barcelona Construmat, Josep Miarnau, ha pedido
concesiones a largo plazo ante la falta de financiación, así
como que las administraciones públicas busquen "elementos dinamizadores
que no cuesten dinero a corto plazo".
EN DETALLE
El Colegio de Arquitectos de Cataluña
(COAC) ha pedido la elaboración de un mapa sobre la necesidad
de vivienda que permita ajustar las políticas públicas y
preparar escenarios de futuro para la iniciativa privada, así como
fomentar la inversión en alquiler.
En un comunicado, el COAC, que ha
celebrado un foro sobre el sector, ha destacado la importancia de
la rehabilitación y la necesidad de crear una mesa de expertos que
permita evaluar la situación y hacer propuestas de reactivación
desde una visión integral del sector.
El colegio profesional ha propuesto
impulsar un sello, acreditación o ficha de prestaciones de las viviendas
para garantizar la calidad de los edificios que incorpore los criterios
de sostenibilidad, ahorro energético y salud.
El sector también ha reclamado
la simplificación normativa, de requerimientos y de procedimientos
y la adecuación de los estándares urbanísticos a la
realidad económica y social actual.
En la jornada también ha
participado el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Lluís Recoder,
que ha dicho que la transformación del sector de la construcción
pasa por la rehabilitación, la regeneración de espacios y
la revolución tecnológica y se ha comprometido a agilizar
al máximo la legislación.
|