28 de marzo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PARA LA RESTAURACIÓN DE EDIFICIOS
HISTÓRICOS
Convertir conocimiento en valor
añadido: guía práctica
inmoley.com de la rehabilitación edificatoria y urbanística.
Materiales de construcción para la Restauración de Edificios
Históricos. Análisis de la cal. La Restauración requiere
materiales muy específicos y lo más parecidos a los empleados
originariamente. Por ejemplo, lejos de ligantes como el cemento, que configura
morteros de elevado módulo de elasticidad. La cal permite configurar
morteros semejantes a los empleados en la construcción original.
Claves: Restauración de arcos de puentes. Restauración del
rejuntado entre piedras naturales en fachadas históricas.
Enlucidos y revocos protectores en fachadas de monumentos históricos.
Referencias de obra. Consolidación
de piedra en muros de Castillos. Inyección consolidante y refuerzo
estructural en bóvedas de Iglesias.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
Hasta el siglo XIX fue el principal
ligante empleado para la formación de morteros, revestimientos y
pinturas en general. La multitud de tipologías de cal existentes
(que van desde cales aéreas hasta cales hidráulicas pasando
por cales apagadas, vivas, etc…) según el tipo de caliza empleada,
abre un amplísimo abanico de soluciones constructivas que van desde
inyecciones estructurales de consolidación de muros, revestimientos,
pinturas y amplio etcétera.
Por todo ello, la cal sigue desempeñando
una importante labor en nuestros días especialmente en el campo
de la Restauración. Como todos sabemos, la Restauración es
mucho más que devolver la función estructural del elemento
a rehabilitar, sobre todo es intentar devolver el aspecto estético
original.
VENTAJAS
PUESTA EN OBRA
Materiales predosificados: solo precisan añadir
agua.
1. Calidad: Propiedades controladas de antemano.
2. Ahorro de tiempo y de dinero
VENTAJAS QUÍMICAS I Uso de metacaolín
1. Actúa de fijación y evita formación
de sales.
2. Mejora la cohesión: evita desconchones
y roturas.
3. Aumenta la impermeabilidad
VENTAJAS QUÍMICAS II
Cal cocida artesanalmente en hornos de leña:
No contiene contaminaciones
No tiene sales hidrosolubles en su interior lo
que reduce el riesgo de eflorescencias.
VENTAJAS MECÁNICAS
Materiales con comportamientos mecánicos
similares
a estructura reparada.
Bajo Módulo de Elasticidad
VENTAJAS FÍSICAS
Frente a otros ligantes como el cemento.
1. Bajo calor de hidratación
2. Alta permeabilidad al vapor de agua
3. Alta porosidad
4. Alta absorción capilar.
Nuestras Cales:
Ventajas de la Gama ALBARIA:
Aplicación por vertido
Aplicación por inyección
Aplicación por llana
Aplicación por paleta
Aplicación por proyección
Aplicación con rodillo
Aplicación con brocha
Deshumidificación e Hidrofugación
Aplicación por pincel.
Campo de aplicación Consumo Presentación
Principales Ventajas
1. Paramentos armados
2. Bóvedas armadas
3. Zapatas para apoyo de muros cortina
4. Reparación de juntas de mortero
|