28 de marzo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
JORNADAS DE ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL HORMIGÓN. PROYECTO,
EJECUCIÓN Y CONTROL DE LAS ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN, TANTO
EN OBRAS DE EDIFICACIÓN COMO DE INGENIERÍA CIVIL
Convertir conocimiento en valor
añadido: proyecto, ejecución
y control de las estructuras de hormigón, tanto en obras de edificación
como de ingeniería civil . Análisis estructural del hormigón
y legislación del hormigón. Modelos estructurales. Datos
geométricos. Ancho eficaz del ala en piezas lineales. Luces de cálculo.
Secciones transversales. Consideraciones generales (sección bruta,
sección neta, sección homogeneizada, sección fisurada).
Métodos de cálculo. Tipos de análisis (análisis
lineal, análisis no lineal, análisis lineal con redistribución
limitada, análisis plástico). Análisis estructural
del pretensado. Tipos de pretensado. Fuerza de pretensado. Limitación
de la fuerza. Pérdidas en piezas con armaduras postesas. Valoración
de las pérdidas instantáneas de fuerza. Pérdidas de
fuerza por rozamiento. Pérdidas por penetración de cuñas.
Pérdidas por acortamiento elástico del hormigón. Pérdidas
diferidas de pretensado. Pérdidas de fuerza en piezas con armaduras
pretesas. Efectos estructurales del pretensado. Modelización de
los efectos del pretensado mediante fuerzas equivalentes. Modelización
de los efectos del pretensado mediante deformaciones impuestas. Esfuerzos
isostáticos e hiperestáticos del pretensado. Estructuras
reticulares planas, forjados y placas unidireccionales. Placas. Membranas
y láminas. Análisis lineal mediante teoría de la elasticidad.
Método de las bielas y tirantes. Análisis no lineal. Análisis
en el tiempo
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
El Real Decreto 1247/2008, de 18
de julio, por el que se aprueba la "Instrucción de hormigón
estructural (EHE-08)" tiene por objeto regular el proyecto, ejecución
y control de las estructuras de hormigón, tanto en obras de edificación
como de ingeniería civil, al objeto de conseguir la adecuada seguridad
de las mismas, preservando la de las construcciones que en ella se sustentan
y la de los usuarios que las utilizan. Para ello, el proyecto define un
marco de unicidad técnica, coherente con el establecido en la normativa
técnica europea y armonizado con las disposiciones relativas a la
libre circulación de productos de construcción en el mercado
único europeo. SustituyÓ a la Instrucción
de hormigón estructural (EHE) actualmente vigente, aprobada por
Real Decreto 2661/1998, de 11 de diciembre, así como a la Instrucción
para el proyecto y ejecución de forjados unidireccionales de hormigón
estructural, realizados con elementos prefabricados (EFHE-02), también
vigente y aprobada por Real Decreto 642/2002, de 5 de julio.
CLAVES
Ampliación del ámbito
de la Instrucción EHE, incorporando los hormigones de resistencias
hasta 100 N/mm2 (1000 kg/cm2).
Profundización en la garantía
de la durabilidad de las estructuras, permitiendo establecer en proyecto
una vida útil específica en función del tipo de estructura.
Incorporación de aspectos
medioambientales en el proyecto y ejecución de las estructuras de
hormigón, ampliando la casuística de reciclado y reutilización
de residuos (áridos reciclados, adiciones minerales procedentes
de subproductos industriales, etc.), previniendo la generación de
impactos durante la ejecución y fomentando el empleo de las mejores
prácticas medioambientales.
Incorporación de nuevos materiales
no incluidos hasta entonces en la Instrucción EHE (hormigón
reciclado, hormigón autocompactante, hormigón con fibras,
hormigón con árido ligero, etc.).
EHE 2008
El Real Decreto 1247/2008, de 18
de julio, por el que se aprueba la “Instrucción de hormigón
estructural (EHE-08)” tiene por objeto regular el proyecto, ejecución
y control de las estructuras de hormigón, tanto en obras de edificación
como de ingeniería civil, al objeto de conseguir la adecuada seguridad
de las mismas, preservando la de las construcciones que en ella se sustentan
y la de los usuarios que las utilizan.
Para ello, el proyecto define un
marco de unicidad técnica, coherente con el establecido en la normativa
técnica europea y armonizado con las disposiciones relativas a la
libre circulación de productos de construcción en el mercado
único europeo.
Sustituye a la Instrucción
de hormigón estructural (EHE) actualmente vigente, aprobada por
Real Decreto 2661/1998, de 11 de diciembre, así como a la Instrucción
para el proyecto y ejecución de forjados unidireccionales de hormigón
estructural, realizados con elementos prefabricados (EFHE-02), también
vigente y aprobada por Real Decreto 642/2002, de 5 de julio.
Se trata de una propuesta conjunta
de los Ministerios de Fomento, de Industria, Turismo y Comercio y de Vivienda
que se elabora por iniciativa de la Comisión Permanente del Hormigón
(CPH), creada por Decreto 2987/1968, de 20 de septiembre y reestructurada
por Real Decreto 1177/1992, de 2 de octubre, modificado por el Real Decreto
996/1999, de 11 de junio, órgano colegiado interministerial de carácter
permanente y radicado en la Secretaría General Técnica del
Ministerio de Fomento. Dicha Comisión, en su reunión de 25
de julio de 2007, aprobó el proyecto de revisión de la actual
Instrucción EHE vigente y, de conformidad con lo establecido en
el artículo 3º del Real Decreto 1177/1992, de 2 de octubre,
propuso al Ministerio de Fomento su tramitación para su posterior
aprobación por el Gobierno.
Contenido y aspectos novedosos del
proyecto
El proyecto para la revisión
de la vigente Instrucción de hormigón estructural se elabora
como consecuencia de la necesidad de adaptarla a los desarrollos que han
tenido lugar recientemente en el ámbito europeo, y entre los que
cabe destacar:
* La finalización de los
trabajos desarrollados por el Comité Europeo de Normalización
(CEN) en relación con los Eurocódigos estructurales y, en
particular, con la norma europea EN 1992-1-1 “Eurocódigo 2. Proyecto
de estructuras de hormigón. Parte 1.1. Reglas generales y edificación”.
* Entrada en vigor del marcado CE
para los primeros casos de productos de construcción, en el ámbito
de la Directiva 89/106/CEE del Consejo, de 21 de diciembre de 1988, relativa
a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y
administrativas de los Estados miembros sobre productos de construcción.
Además, la nueva Instrucción
EHE-08 introduce una serie de novedades, que se resumen a continuación:
* Ampliación del ámbito
de la Instrucción EHE, incorporando los hormigones de resistencias
hasta 100 N/mm2 (1000 kg/cm2).
* Profundización en la garantía
de la durabilidad de las estructuras, permitiendo establecer en proyecto
una vida útil específica en función del tipo de estructura.
* Incorporación de aspectos
medioambientales en el proyecto y ejecución de las estructuras de
hormigón, ampliando la casuística de reciclado y reutilización
de residuos (áridos reciclados, adiciones minerales procedentes
de subproductos industriales, etc.), previniendo la generación de
impactos durante la ejecución y fomentando el empleo de las mejores
prácticas medioambientales.
* Incorporación de nuevos
materiales no incluidos hasta entonces en la Instrucción EHE (hormigón
reciclado, hormigón autocompactante, hormigón con fibras,
hormigón con árido ligero, etc.).
* En general, adaptación
al avance en el estado del conocimiento.
|