23 de marzo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
INGENIERÍA EÓLICA ESPAÑOLA EN CROACIA
Convertir conocimiento en valor
añadido: eb pdf de ingeniería
eólica. Ingeniería eólica española en Croacia
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
Un parque de 30 megavatios (MW)
en Jelinak va a servir de estreno para Acciona Energía en Croacia.
Acciona se ha convertido en la primera
firma española de renovables en poner un pie en el mercado eólico
de Croacia. El grupo de la familia Entrecanales ha arrancado la construcción
de un parque de 30 MW en Jelinak, en la región de Split-Dalmatia.
La instalación contará
con 20 aerogeneradores, fabricados por Acciona Windpower, de 1.5 MW de
potencia unitaria. La previsión de la compañía es
producir anualmente 81 millones de kilovatios hora, con lo que cubrirá
el suministro de 30.000 hogares y sustituirá el consumo de combustible
fósil equivalente de 48.000 barriles de petróleo.
Acciona pretende concluir los trabajos
de construcción a finales de este año, con lo quetendrá
operación en instalaciones energéticas de 15 países
(una vez sumados Croacia y Costa Rica). A lo largo de 2011 el 93% de los
desarrollos eólicos acometidos por la compañía estaban
fuera de España. En la actualidad Acciona declara que un 33% de
su potencia eólica instalada (2.283 MW sobre 6.920 MW) está
en el exterior.
La dependencia energética
y su próxima incorporación a la Unión Europea (1 de
julio de 2013) hacen de Croacia un país de "interesantes perspectivas
para el desarrollo eólico", según valora Acciona. El país
importa más del 50% de su energía primaria y más del
25% de la electricidad que consume. En la actualidad cuenta con 72 MW eólicos
instalados y el plan energético croata, aprobado en 2009, prevé
alcanzar los 1.200 MW en 2020 y los 2.000 MW en el año 2030.
Acciona busca negocio en el mercado,
prácticamente virgen, de las energías renovables en Croacia.
comunicó su entrada en el país, convirtiéndose en
la primera firma española de renovables en poner un pie allí.
El grupo de la familia Entrecanales, que ha iniciado la construcción
de un parque de 30 MW en Jelinak, en la región de Split-Dalmatia,
eludió ofrecer las cifras de inversión prevista.
La instalación contará
con 20 aerogeneradores, fabricados por Acciona Windpower, de 1.5 MW de
potencia unitaria. La intención de la compañía es
producir anualmente 81 millones de kilovatios hora, con lo que cubrirá
el suministro de 30.000 hogares y sustituirá el consumo de combustible
fósil equivalente a 48.000 barriles de petróleo.
Acciona pretende concluir los trabajos
de construcción a finales de este año, con lo que contará
con operación en instalaciones energéticas de 15 países
(una vez sumados Croacia y Costa Rica, donde empezará a trabajar
en el último trimestre de 2012). A lo largo del pasado ejercicio,
el 93% de los desarrollos eólicos acometidos por Acciona estaban
fuera de España. En la actualidad, declara que un 33% de su potencia
eólica instalada (2.283 MW sobre 6.920 MW) se encuentra en el exterior.
La dependencia energética
y su próxima incorporación a la Unión Europea (prevista
para el 1 de julio de 2013) hacen de Croacia un país de "interesantes
perspectivas para el desarrollo eólico", según valoró
Acciona en un comunicado. El país importa más del 50% de
su energía primaria y más del 25% de la electricidad que
consume. En la actualidad cuenta con 72 MW eólicos instalados y
su plan energético, aprobado en 2009, prevé alcanzar los
1.200 MW en 2020, para subir hasta los 2.000 MW en el año 2030.
La filial polaca de Acciona, Mostostal,
cerró 2011 con pérdidas por 124 millones de zloty (30 millones
de euros) frente al beneficio de 62,5 millones de zlotys (15 millones de
euros) de 2010. La empresa culpa a la subida de los materiales y a una
mayor competencia.
|