22 de marzo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
EDIFICACIÓN SOSTENIBLE EN POLÍGONOS INDUSTRIALES.
Convertir conocimiento en valor
añadido: Guía práctica
inmoley.com de la edificación sostenible y guía de polígonos
industriales, parques empresariales y logísticos. Edificación
sostenible en polígonos industriales.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
Las naves industriales bioclimáticas
del Parque Empresarial Porto do Molle de la Zona Franca de Vigo (CZFV),
situadas en el área de Vigo, en el municipio de Nigrán, han
sido proyectadas con el objetivo de minimizar el impacto de estas grandes
construcciones sobre el paisaje, conseguir la eficiencia energética
y producir los mínimos residuos de obra.
Cuentan con suministro de energía
solar fotovoltaica de 59,2 kW de potencia, lo que permite reducir las emisiones
de CO2 un 42,1 %, así como iluminación exterior eficiente.
Durante la construcción se han llevado a cabo medidas sostenibles
como la utilización de áridos reciclados. Las naves disponen
además de una cubierta vegetal que no necesita riego, zonas peatonales
separadas del tráfico y un plan de movilidad sostenible. El proyecto
es obra de los arquitectos José Ramón Torres Freire y Rocío
Plasencia Estéfani.
Sobre una superficie de un millón
de m2, las diez naves certificadas están integradas en el nuevo
parque empresarial de Porto do Molle. Las naves tienen ya sus primeros
inquilinos, como la multinacional suiza Bibus dedicada a la distribución
de piezas para la automoción. En total once firmas ya han elegido
Porto do Molle para instalar sus empresas.
El Consorcio de la Zona Franca de
Vigo (CZFV) ha conseguido para estas naves bioclimáticas el primer
certificado definitivo Breeam para edificios industriales en España.
|