21 de marzo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
CONCESIONES HOSPITALARIAS EN MADRID
Convertir conocimiento en valor
añadido: Guía práctica
inmoley.com de concesiones hospitalarias. Concesiones hospitalarias en
Madrid
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
En el modelo PFI (iniciativa de
financiación privada, en sus siglas en inglés) la empresa
concesionaria se encarga de todo menos de la parte sanitaria.
Entre los nuevos hospitales hay
siete PFI y dos PPP.
Pero el futuro es la gestión
enteramente privada: el día 21 los Reyes inauguran el tercero, el
Rey Juan Carlos, en Móstoles.
Según datos del diario el
País, la empresa Capio Sanidad, propiedad del fondo de capital riesgo
CVC Capital Partners, ha gastado 232 millones de euros en construirlo y
equiparlo. La Comunidad de Madrid aún no ha desembolsado nada. El
pago empieza ahora, y durará 30 años. Los presupuestos de
2012 le destinan 76 millones de euros. Dentro de unos meses abrirá
el cuarto, el de Collado Villalba. Para entonces, la atención hospitalaria
de 800.000 madrileños estará gestionada por Capio, es decir,
por el fondo de capital riesgo CVC.
Los propietarios del resto de los
nuevos hospitales son básicamente las constructoras que los edificaron.
Dos de ellas, y una empresa de servicios, aparecen en el sumario del caso
Gürtel. Es el caso de la constructora Hispánica que, junto
con otras dos firmas, consiguió la adjudicación del hospital
del Tajo (Aranjuez) en 2005. En 2009 la compró el grupo Essentium
y le cambió la denominación social: ahora se llama Assignia
Infraestructuras y mantiene el 40% del accionariado. La concesionaria del
hospital Infanta Leonor (Vallecas) tiene entre sus accionistas (34%) a
la constructora Begar, propiedad del imputado en Gürtel José
Luis Ulibarri. Tanto esta empresa como Ploder Uicesa (5%) se han declarado
en concurso de acreedores. Sufi, empresa de servicios, es la tercera compañía
relacionada con Gürtel a través de uno de sus directivos. Asociada
con Dragados en una UTE, consiguió la licitación del hospital
Puerta de Hierro-Majadahonda. Posteriormente la compró Sacyr.
Con la inauguración, el próximo
día 21, del Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles se convierte
en la única ciudad de la región, además de Madrid
capital, que cuenta con dos hospitales de uso público. El centro,
con 260 habitaciones individuales, 47 consultas y 10 quirófanos,
irá abriendo los diferentes servicios de forma gradual durante tres
semanas. El edificio combina una base o zócalo que acoge los servicios
hospitalarios (consultas, diagnóstico, tratamiento, quirófanos...)
y, en la parte superior, dos coronas ovaladas donde se sitúan las
habitaciones, todas exteriores. El centro dará cobertura a cerca
de 180.000 habitantes de 18 municipios de la zona. Una de sus bazas es
el robot quirúrgico Da Vinci, con el que se hacen intervenciones
con incisiones mínimas. La Asamblea por la Sanidad Pública
de Móstoles convocó una manifestación por las
calles de la localidad para protestar por "el carácter privado"
del nuevo hospital
|