21 de marzo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
VIDEOS DE AISLANTES TÉRMICOS DE TECHO, PAREDES Y VENTANAS
Convertir conocimiento en valor
añadido: Videos de aislantes
térmicos de techo, paredes y ventanas
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
AISLANTES TÉRMICOS PARA EL
TECHO.
El techo es quizás una de
las primeras zonas que debemos proteger con una aislante térmico
ya que si tenemos un buen aislante podemos llegar a reducir hasta un 35%
el gasto de calefacción. Existen varios materiales que actúan
como aislante térmico para esta zona:
Láminas o rollos. Este tipo
de aislantes que se colocan a partir de láminas se componen de fibra
mineral como lana de piedra o fibra de vidrio y que ayudará a que
además de aislar la temperatura, podamos protegernos de incendios
y de ruidos externos. Estas lanas constituyen una estructura muy
ligera y son el aislante más utilizado en la UE, ya que están
realizados de productos naturales, transformados mediante el proceso de
producción.
Pinturas especiales. Los ambientes
cálidos pueden contar con un tipo de aislante para el techo que
se consigue a base de una pintura especial que refractan la luz solar y
que hacen que el calor se desvíe a otro punto.
Techos de césped. Otra solución
es la de contar con plantas o césped en el techo que mantiene el
fresco y que es recomendado para casas ubicadas en lugares muy cálido,
aunque además deberemos colocar un aislante para la humedad.
AISLANTE TÉRMICOS PARA LAS
PAREDES
El aislante que elijamos para aislar
la pared debe ser el adecuado para que se mantenga la temperatura deseada
ya que podemos equivocarnos y no conseguir el efecto deseado.
Estuco sintético. Este tipo
de aislante de pare consisten en varias capas entre las que se inserta
una tabla que es un aislante que viene reforzado por un tejido metálico
de fibra de vidrio y la aplicación de una sustancia acrílica
resistente al agua. Reduce mucho las filtraciones de aire y es uno de los
aislantes más novedosos que se dan actualmente.
Ladrillos huecos. Este tipo de sistema
es para los profesionales el mejor de todo como aislante de pared ya que
garantiza que el aire frío o caliente tardAn más en atravesar
paredes densas y pesadas. A través de los huecos es cuando se consigue
el aislamiento que permite que en verano.
Hormigón. El hormigón
tiene como característica que consigue concentrar la calor para
después distribuirla por la casa. De este modo las casas con
hormigón precisan de aislantes como perlita y polietileno expandido.
Lona plástica. Recomendable
para proteger las paredes de la humedad, para su instalación se
requiere de un profesional ya que se debe introducir dentro el material
con el que se construyó la pared.
Aislamiento de vertido. Es muy fácil
de utilizar y una buena opción como aislante. Consiste en un
líquido que se puede instalar soplándolo con un equipo neumático
o vertiéndolo en los espacios entre las vigas del techo. Conviene
evitar que el aislamiento llegue las ventilaciones que generen calor, como
luces alógenas, que se deben proteger para que no las alcance el
vertido.
Aislantes térmicos para las
ventanas:
Bastará con instalar unas
tiras autoadhesivas que se fijan sencillamente en las ventanas, y que impiden
que pase el frío, así como el aire y el calor.
Este tipo de tiras autoadhesivas
tienen fecha de caducidad.
|