2 de marzo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
OBRA PÚBLICA. PUERTO DE A CORUÑA CONSTRUCCIÓN DEL
PARKING Y TÚNEL DEL PARROTE
Convertir conocimiento en valor
añadido: Libro inmoley.com
de Obra pública. Guía práctica inmoley.com de subsuelo
urbano y parkings públicos. EB pdf de túneles y obra subterránea.
Puerto de A Coruña construcción del Parking y Túnel
del Parrote. Aviso: Estudio de Detalle > pueden incluir la construcción
y explotación de un edificio de uso terciario
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
La Autoridad Portuaria de A Coruña
publica en el Boletín Oficial del Estado el inicio del trámite
de competencia de proyectos relativo a la construcción y explotación
del aparcamiento y el vial subterráneo del Parrote, continuando
así el proceso administrativo que permitirá retomar las obras
en la zona.
El trámite de competencia
de proyectos está regulado en el Real Decreto Legislativo 2/2011,
por el que se aprobó el Texto Refundido de la Ley de Puertos del
Estado y de la Marina Mercante. Mediante esta figura, la Autoridad Portuaria
abre la posibilidad de que todas las empresas interesadas en realizar las
obras del Parrote puedan presentar propuestas alternativas a la concesión
solicitada por Copasa.
Las propuestas deben ajustarse al
Convenio de colaboración suscrito entre la Autoridad Portuaria y
el Ayuntamiento, en el que se prevé la construcción de un
vial subterráneo de dos carriles de circulación, y 562 metros
de longitud, entre Puerta Real y la parte posterior de la Solana, así
como un parking de 610 plazas, aproximadamente, distribuidas en dos plantas.
Asimismo, de acuerdo con el Estudio
de Detalle, las empresas pueden incluir la construcción y explotación
de un edificio de uso terciario, que se dedicaría básicamente
a usos hosteleros y que tendría un volumen máximo de 1.103
metros cuadrados, sin superar la rasante del Paseo del Parrote.
Cabe subrayar también que
los vecinos que hayan efectuado reserva de plazas en el aparcamiento conservarán
todos sus derechos, independientemente de qué empresa resulte adjudicataria.
Las empresas interesadas tienen
un plazo de un mes para presentar sus proyectos, de los que, a principios
de abril, la Autoridad Portuaria seleccionará el que resulte más
adecuado tras analizar las diferentes propuestas. Como ya se informó
en su momento, si la adjudicataria fuese una empresa distinta a Copasa,
deberá abonar a esta 10,1 millones de euros por las obras ya realizadas
en el Parrote, así otros gastos incurridos hasta la resolución
del proceso.
Tras el otorgamiento definitivo
de la concesión, la constructora deberá presentar el proyecto
definitivo, estimándose que las obras podrán retomarse durante
el mes de mayo.
El presidente de la Autoridad Portuaria,
Enrique Losada, indicó que la publicación en el BOE es un
paso muy importante para desbloquear el desarrollo de esta zona emblemática
de A Coruña. Recordó que el nuevo planteamiento, consensuado
con el Ayuntamiento y la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta,
ofrece sensibles ventajas con respecto a la solución anterior: las
plazas de aparcamiento se incrementan en un 12% y el parking se completa
con un vial subterráneo que permitirá crear un gran espacio
peatonal en el corazón de la ciudad. Además, se reduce de
3.000 a 1.103 metros la edificabilidad y se acometerá de forma simultánea
la puesta en valor del baluarte del siglo XVIII, incluyendo un centro de
interpretación del conjunto histórico que se ubicará
en los locales existentes bajo el Paseo del Parrote.
El presidente del Puerto agradeció
por ello el trabajo desarrollado en los últimos meses por los técnicos
de las instituciones que han participado en la solución final, incluyendo
a la Abogacía del Estado, que ha realizado una importante labor
de asesoramiento en la tramitación administrativa, ratificando que
el proceso se ha desarrollado conforme a la normativa existente.
Como recoge el convenio firmado
entre el alcalde de A Coruña, Carlos Negreira, y Enrique Losada,
ambos organismos estudiarán además la posibilidad de construir
otro aparcamiento subterráneo en la Marina y prolongar el túnel
desde Puerta Real hasta la avenida del Alférez Provisional, a la
altura de la Autoridad Portuaria, con el objetivo de generar un nuevo espacio
ciudadano que sumaría una superficie peatonal de 52.000 metros cuadrados
en pleno centro de la ciudad.
Enrique Losada destacó que
el espíritu de colaboración entre las diferentes administraciones
servirá no solo para resolver un problema muy complejo, sino también
para realzar la calidad urbanística de la fachada más conocida
y fotografiada de la ciudad. En definitiva, para contribuir a mejorar el
bienestar y la calidad de vida de los coruñeses.
|