16 de marzo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
OBRA PÚBLICA PAÍS VASCO. Y VASCA
Convertir conocimiento en valor
añadido: obras del tramo
Hernani-Astigarraga, de 2,4 kilómetros
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
Se iniciaron las obras del tramo
Hernani-Astigarraga, perteneciente al ramal guipuzcoano de la línea
de alta velocidad conocida como Y vasca. El Consejero de Vivienda, Obras
Públicas y Transportes del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola,
presidió el acto de colocación de la primera piedra de este
tramo, de 2,4 kilómetros de longitud, en las inmediaciones del polígono
industrial Akarregi, en Hernani.
El inicio de las obras del tramo
Hernani-Astigarraga, que cuentan con un presupuesto de 71.523.167 millones
de euros y un plazo de ejecución de veintisiete meses, acerca de
forma definitiva el tren de alta velocidad a la capital donostiarra.
El tramo, de 2,4 kilómetros,
comienza en el término municipal de Hernani y discurre en su totalidad
a cielo abierto. Transcurre en su mayor parte sobre el viaducto de Hernani,
de 1.025 metros de longitud -el más largo del ramal guipuzcoano-,
que cruza el río Urumea hasta en tres ocasiones.
A partir del viaducto, el trazado
encauza el acceso de la línea de alta velocidad al centro de San
Sebastián, a través de la línea de ancho convencional
Madrid-Irún. Así, mediante una estructura de transición
entre viaducto y terraplén de 460 metros de longitud, se dispone
entre las vías de la línea existente de ancho convencional
Madrid-Irún para enlazar con las mismas y, de este modo, entrar
con los tráficos de alta velocidad en la estación de Atotxa.
Al situarse el corredor de ancho
internacional entre la línea existente de ancho convencional, resulta
preciso la reposición de las vías, lo que se produce en una
longitud de 1,98 kilómetros del total del trazado.
Accesos a la estación de
Atotxa
Los accesos definitivos a la estación
de Atotxa son, en este momento, objeto de redacción de estudio informativo
por parte del Ministerio de Fomento. El acuerdo alcanzado en otoño
pasado entre el Gobierno Vasco y Fomento para combinar en la actual vía
el ancho ibérico y el ancho internacional o, dicho de otra manera,
la implantación del tercer hilo entre Astigarraga y la frontera,
permitirá convertir la estación central de Atotxa en estación
pasante del tren de alta velocidad, de modo que, a partir de 2016, los
convoyes podrán entrar a San Sebastián por Martutene y Riberas
de Loyola y, tras detenerse en Atotxa, continuarán su camino por
el actual trazado de Adif modificado hasta la frontera.
A partir de 2020, cuando Francia
tenga lista su nueva conexión de alta velocidad las unidades que
salgan de San Sebastián se reincorporarán a la nueva plataforma
de la Y vasca, que irá de Astigarraga a la frontera, con una conexión
a la altura de Oyarzun.
Obras en el ramal guipuzcoano
En la actualidad son ya quince los
tramos del ramal guipuzcoano que se encuentran en obras: Vergara-Vergara,
Vergara-Antzuola, Antzuola-Ezkio Itsaso Oeste, Antzuola-Ezkio Itsaso Este,
Ezkio Itsaso, Ezkio-Beasain, Beasain Oeste, Beasain Este, Ordicia-Itsasondo,
Legorreta, Tolosa, Tolosa-Hernialde, Andoain-Urnieta, Urnieta-Hernani y
Hernani-Astigarraga.
En breve comenzarán las obras
en el tramo Zizurkil-Andoain -ya adjudicado-, mientras que el tramo Hernialde-Zizurkil
continúa en proceso de licitación. Cuando empiecen los trabajos
en estos dos últimos tramos 59,1 kilómetros o el 77,6 por
ciento del trazado del ramal que ejecuta el gestor vasco de infraestructuras
ferroviarias, Euskal Trenbide Sarea, estará en ejecución.
|