16 de marzo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
PLAN DE REHABILITACIÓN Y ALQUILER 2013-2016
Convertir conocimiento en valor
añadido: Guía práctica
inmoley.com de la rehabilitación edificatoria y urbanística.
Plan de Rehabilitación y Alquiler 2013-2016. El Ministerio ya está
trabajando con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para lograr financiación
para construir viviendas públicas en alquiler, proyecto en el que
también pretende implicar al capital privado y a cooperativas.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
El Ministerio de Fomento ‘reajustará’
el sistema de ayudas al alquiler de viviendas ‘para contemplar y ayudar
a las personas que se vean afectadas por procesos de desahucios’, en línea
con las medidas aprobadas recientemente por el Gobierno para las personas
con problemas para afrontar el pago de la hipoteca, según anunció
la titular de este Departamento, Ana Pastor.
La ministra enmarcó estos
cambios en el Plan de Rehabilitación y Alquiler 2013-2016 que elabora
para concretar su ‘estrategia global’ en política de vivienda, que
tiene como principales objetivos fomentar la rehabilitación y promover
el alquiler como ‘modo de acceso básico a la vivienda’.
En este sentido, Pastor avanzó
que el Ministerio ya está trabajando con el Banco Europeo de Inversiones
(BEI) para lograr financiación para construir viviendas públicas
en alquiler, proyecto en el que también pretende implicar al capital
privado y a cooperativas.
‘El mercado del alquiler es actualmente
residual en España, dado que apenas representa un 16% del parque
total de viviendas, en el que además más de tres millones
de pisos están actualmente vacíos. Por ello, buscamos potenciar
el alquiler para facilitar el acceso a la vivienda, sobre todo a determinados
colectivos, como los jóvenes, y contribuir además a fomentar
la movilidad laboral’, argumentó la titular de Fomento durante su
comparecencia en la Comisión de Fomento del Senado.
En paralelo, Pastor manifestó
su intención de impulsar el negocio de la rehabilitación
de viviendas y del patrimonio de las ciudades.
‘Se trata de un sector que presenta
un importante margen de actuación, dado que actualmente representa
un porcentaje muy bajo en el conjunto del negocio constructor español
en comparación a otros países de la UE’, explicó la
ministra. ‘Además, se trata de un subsector que genera más
actividad y empleo que el de construcción de nuevos pisos’, añadió.
Entre el resto de objetivos de Ana
Pastor en materia de vivienda, la ministra adelantó su intención
de modificar la Ley del Suelo, y también la de Arrendamientos Urbanos,
además del Código Técnico de la Edificación.
EN DETALLE
El Ministerio de Fomento "reajustará"
el sistema de ayudas al alquiler de viviendas "para contemplar y ayudar
a las personas que se vean afectadas por procesos de desahucios". Una decisión
que coincide con las medidas aprobadas recientemente por el Gobierno para
las personas con problemas para afrontar el pago de la hipoteca, según
ha anunciado la titular de este Departamento, Ana Pastor.
La ministra enmarca estos cambios
en el Plan de Rehabilitación y Alquiler 2013-2016 que elabora para
concretar su "estrategia global" en política de vivienda. Éste
tendrá como principales objetivos fomentar la rehabilitación
y promover el alquiler como "modo de acceso básico a la vivienda".
En este sentido, Pastor ha avanzado
que el Ministerio ya está trabajando con el Banco Europeo de Inversiones
(BEI) para lograr financiación para construir viviendas públicas
en alquiler, proyecto en el que también pretende implicar al capital
privado y a cooperativas.
"El mercado del alquiler es actualmente
residual en España, dado que apenas representa un 16% del parque
total de viviendas, en el que además más de tres millones
de pisos están actualmente vacíos. Por ello, buscamos potenciar
el alquiler para facilitar el acceso a la vivienda, sobre todo a determinados
colectivos, como los jóvenes, y contribuir además a fomentar
la movilidad laboral", ha argumentado la titular de Fomento durante su
comparecencia en la Comisión de Fomento del Senado.
REHABILITAR PARA CREAR EMPLEO
Pastor además ha manifestado
su intención de impulsar el negocio de la rehabilitación
de viviendas y del patrimonio de las ciudades. "Se trata de un sector que
presenta un importante margen de actuación, dado que actualmente
representa un porcentaje muy bajo en el conjunto del negocio constructor
español en comparación a otros países de la UE", ha
explicado la ministra. "Además, se trata de un subsector que genera
más actividad y empleo que el de construcción de nuevos pisos",
ha añadido.
Entre el resto de objetivos de Ana
Pastor en materia de vivienda, la ministra ha adelantado su intención
de modificar la Ley de Suelo y también la de Arrendamientos Urbanos,
además del Código Técnico de la Edificación
(CTE).
|