15 de marzo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
OBRA PÚBLICA. VIADUCTO DE TOCÓN EN GRANADA
Convertir conocimiento en valor
añadido: Eb pdf de puentes
y viaductos. Viaducto de Tocón en Granada.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
El viaducto, de 180 metros de longitud,
está incluido en el tramo Tocón-Valderrubio de la línea
de alta velocidad Antequera-Granada
Adif ha concluido las obras del
viaducto de Tocón, perteneciente al tramo Tocón-Valderrubio,
de la línea de alta velocidad Antequera-Granada. Tras la conclusión
de las obras de este viaducto, de 180 metros de longitud, repartidos en
seis vanos, se ha procedido a la realización, con éxito,
de las correspondientes pruebas de carga.
El tramo Tocón-Valderrubio,
de 14,1 kilómetros de longitud, discurre por los municipios de Íllora
y Pinos Puente, en la provincia de Granada, y se encuentra en un grado
de ejecución que ha superado el 95 por ciento.
Como elementos singulares destacan
cuatro viaductos para salvar los arroyos Tocón, Brácana y
Charcón y el yacimiento arqueológico El Tesorillo. También
se han construido siete pasos superiores y cinco pasos inferiores. Todas
estas obras están concluidas, con las respectivas pruebas de carga
de los cuatro viaductos también realizadas.
Pruebas de carga del viaducto de
Tocón
Las pruebas de carga realizadas
son de dos tipos: estáticas y dinámicas. Para la prueba de
carga estática se han empleado doce camiones de cuatro ejes y 38
toneladas de carga unitaria (en total 456 toneladas).
Para la prueba de carga dinámica
se utilizó un camión de veintiséis toneladas que circuló
a velocidad constante por el viaducto, en sucesivas pasadas a 5, 20 y 40
km/h.
Para el paso del camión se
colocó un resalto compuesto por un tablón que se situó
en la zona central del tercer vano del viaducto. A ambos lados del tablón
se ubicaron acelerómetros (como instrumentación adicional),
capaces de capturar más de quinientas muestras/segundo con un tiempo
de captura de 20 segundos.
Con la prueba de carga dinámica
se determinaron las frecuencias de vibración del viaducto y su peso
relativo, siendo la de mayor peso la frecuencia fundamental de la estructura.
También se determinó el coeficiente de amplificación
dinámica mediante los registros de flechas a distintas velocidades.
Junto a las obras del viaducto de
Tocón, han concluido las del resto de viaductos existentes en este
tramo, que son el que discurre sobre el arroyo del Brácana, de 446
metros de longitud, repartida en diez vanos y con una altura máxima
de pila de dieciséis metros; el del Charcón, de 240 metros
de longitud y ocho vanos de treinta metros de longitud, y el del Tesorillo,
de 150 metros de longitud y cinco vanos de treinta metros. Este último
ha sido diseñado para salvar el yacimiento arqueológico de
época calcolítica, ibérica tardía y romana
del mismo nombre.
Adicionalmente, se han realizado
trabajos de excavación y conservación en dos yacimientos:
el de Los Billares III y Paraje El Ruedo.
|