15 de marzo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
EDIFICACIÓN EN EL PAÍS VASCO. RESUMEN DE JORNADA.
Convertir conocimiento en valor
añadido: Guía práctica
inmoley.com de la edificación y obras. Primera Conferencia Anual
del Sector de la Construcción en Euskadi 2012
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
El Cluster de la Construcción
de Euskadi, Eraikune organizó la Asamblea General 2012 en el paraninfo
de la UPV/EHU, el edificio Bizkaia Aretoa (Avda. Abandoibarra 3, de Bilbao),
con la presencia de los 76 socios, que abarcan toda la cadena de valor
del sector (promoción, construcción y rehabilitación,
materiales, arquitectura e ingeniería, asociaciones y colegios y
laboratorios y consultoría). En 2011 se sumaron 13 socios y otros
8 en los primeros meses de 2012.
Posteriormente, se celebró
la Primera Conferencia Anual del Sector de la Construcción en Euskadi
2012, que ha contado con la presencia de responsables de 150 empresas,
y cuya ceremonia de apertura ha estado presidida por el consejero de Vivienda,
Obras Públicas y Transportes del Gobierno Vasco, Iñaki Egaña.
El director general de Eraikune,
Juan José Lopez del Corral ha mostrado el balance del Cluster de
la Construcción de Euskadi en 2011, con una actividad centrada en
tres líneas estratégicas: Nuevos Mercados, Innovación
y Sostenibilidad. La participación de los socios de Eraikune en
las diferentes acciones alcanzó el 74%, siendo valoradas con un
alto nivel de satisfacción: 8,5.
Entre las acciones desarrolladas
en Nuevos Mercados destaca la organización de Misiones Empresariales
a Estados Unidos, Qatar y Brasil, que han servido para explorar oportunidades
de negocio, establecer una red de contactos, y diagnosticar el potencial
de internacionalización de las empresas socias de Eraikune.
Así mismo, se ha trabajado
con éxito en las áreas de Innovación y Sostenibilidad.
El Cluster de la Construcción de Euskadi continuó en 2011
con su desarrollo organizacional basado en el fomento de la Cooperación,
el Pensamiento Estratégico y la Excelencia Organizacional. Conforme
a estos retos, Eraikune ha puesto en marcha el Observatorio de Vigilancia
Estratégica e Inteligencia Competitiva de la Construcción;
y ha promovido y participado en los siguientes proyectos:
Clean Teach. La reunión anual
del Europe Advisory Board de Clean Teach en octubre en Bilbao, posibilitó
que tres socios (STRI, Sustainable Reference y la UPV/EHU con Ekihouse)
presentaron sus proyectos de tecnologías limpias a inversores.
Solar Decathlon 2012. Participación
en el proyecto Ekihouse, cuyo objetivo es diseñar y edificar una
vivienda sostenible y eficiente de un máximo de 70 m2, y presentarla
al concurso Solar Decathlon de 2012. Eraikune apoya la colaboración
entre la UPV/EHU, y empresas del sector para diseñar un prototipo
valorado en casi un millón de euros.
Proyecto Intercluster. Creados los
grupos de cooperación entre los clusters sobre: Optimización
de la energía en la industria; Internacionalización conjunta
en mercados de actuación preferentes; y Ciudades Sostenible. En
este último, hay cuatro mesas sobre: Energía; Smart Cities
(urbanismo, rehabilitación, movilidad y logística, edificación
sostenible); Administración y Gobernanza; y Recursos Naturales,
Abastecimiento, Infraestructuras. Eraikune lidera “Smart Cities” y participa
en el resto.
Dinámica Ecoinnovación.
El Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco encarga a Eraikune definir
una hoja de ruta para la edificación sostenible de Euskadi. El grupo
de trabajo, Edificación Sostenible y Sociedad Baja en Carbono, identifica
capacidades del sector, mejores prácticas y margen de mejora entre
Euskadi y el resto del mundo. Enfocado a viviendas y a eficiencia energética,
participan los Cluster GAIA, Energía, y ACLIMA, junto con IHOBE,
EVE, y los Departamentos de Industria, Medio Ambiente y Vivienda del Gobierno
Vasco, y con Innobasque y LKS en la secretaría técnica.
B3I: Basque Institute for Inteligent
Estructures. Participación en el grupo de trabajo de Qatar: Smart
Facilites. El objetivo es captar proyectos para los mundiales de Qatar
2020, entre otros, y que estén relacionadas con la arquitectura
sostenible y urbanismo; redes inteligentes; distribución energética;
e innovación tecnológica.
Proyecto Elenco. Acuerdo con la
Ikastola Arizmendi para participar en proyectos de innovación aplicada
y transferencia de conocimiento en la formación profesional, elaborando
material didáctico on-line para estudiantes del ámbito de
la construcción.
Objetivos para 2012
El plan de gestión para 2012
de Eraikune en Nuevos Mercados desarrollará las misiones comerciales
a India, Brasil y Turquia. Además, se continuará en la prospección
de otros mercados internacionales, entre los 29 priorizados por los socios,
y se identificarán nichos de actividad internos. En el área
de Innovación se contempla identificar competencias esenciales;
detectar sinergias para crear nuevos productos y servicios; y poner en
marcha una mesa de trabajo normativa.
Otras acciones transversales son
dinamizar los comités para el despliegue de estrategia; los observatorios
de vigilancia estratégica y de programas de financiación;
el diseño de procesos de cooperación; la implantación
de sistemas de gestión de ideas; la dinamización de proyectos
colaborativos; la implantación de Tecnologías de la Información
(TICs) para fomentar la cooperación; el plan de desarrollo de competencias
del sector; y la implantación del sistema de gestión de calidad
total EFQM en Eraikune.
Los proyectos más destacados
en los que participa Eraikune en 2012 son:
Zero Basqueetxea. Modelo replicable
de edificios Zero Energía para rehabilitar el parque edificado.
Presentado al programa Etorgai del Departamento de Industria del Gobierno
Vasco. Se ha creado un consorcio de 14 empresas para ejecutar un proyecto
piloto de unas 200 viviendas en Eibar, con un contrato de más de
8 millones de euros.
Fachadas Multifuncionales. Eraikune
lidera con IK-4 el proyecto: Innovación y nuevo desarrollo de fachada
como elemento integrador entre el edificio y su entorno. Fachada Multifunción.
Presentado a Etorgai 2012, con un presupuesto de 7 millones de euros.
Smart Buildings. Proyecto Intercluster
con GAIA que requiere la creación de un consorcio de empresas para
la ejecución de un proyecto para hospitales de Sao Paulo (Brasil).
Se presentará a Etorgai con un presupuesto de 9 millones de euros
en la parte de I+D+i más la ejecución y materialización
del contrato.
Proposal for Energy Efficient New
Business Models. Nuevas oportunidades de negocio basadas en la eficiencia
energética enfocada a Pymes basadas en nuevos modelos organizativos
y financieros. Liderado por Tecnalia y Acciona, se ha presentado al 7º
Programa Marco de la Unión Europea de I+D.
Urbact (USER y USE ACT). Eraikune
(con los socios Tecnalia, LKS y Acciona), con el Ayuntamiento de Barakaldo,
y en consorcio con Grenoble en USER y Nápoles en USE ACT, se ha
presentado a la red URBACT II. Ambos proyectos, de regeneración
y rehabilitación urbana, han sido preseleccionados por el programa
europeo.
Ecozero. Proyecto de edificación
y rehabilitación sostenible, liderado por Tecnalia, y participado
por Eraikune y Aclima, que posibilita realizar: estudio de “Oportunidades
de la ecoinnovación en el sector de la edificación en España
y el Plan Ecozero”; Jornada de “Oportunidades de negocio en Ecoinnovación”;
y Talleres de Econinnovación.
Colaboración en Curso de
Sostenibilidad. Organizado por la Universidad de Deusto y el Instituto
Huella de Carbono, identifica, diseña, ejecuta y disemina estudios,
proyectos y actuaciones de estrategia y programa sobre medio ambiente sostenible.
Eraikune continuará con los
proyectos Solar Decathlon 2012, Smart Cities y Elenco.
La Primera Conferencia Anual del
Sector de la Construcción de Euskadi 2012 ha mostrado las visión
de las tres principales líneas estratégicas de Eraikune.
Xabier de Miguel, gerente de STRI, analizó la sostenibilidad; Pepe
Martínez, de LKS, se centró en la innovación; e Isabel
Rodríguez-Maribona, directora de Internacional de Tecnalia, en nuevos
mercados. Además, Pedro Pablo Ramos, director de TEA-CEGOS en Euskadi,
incidió en la necesidad de trabajar en un modelo organizativo en
red.
|