15 de marzo
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
COORDINACIÓN DE LA NORMATIVA AUTONÓMICA EN EL DESARROLLO
DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN
Convertir conocimiento en valor
añadido: coordinación
de la normativa autonómica en el desarrollo del código técnico
de la edificación. Resumen de debate de los directores generales
de Vivienda de las Comunidades Autónomas
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
Castilla y León promueve
diseñar una normativa común sobre habitabilidad de vivienda
para que comunidades autónomas, entidades locales y Gobierno central
homogeneicen criterios con el fin de "simplificar y coordinar" la legislación
sobre vivienda en todo el país que actualmente es "dispersa".
El consejero de Fomento
y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván,
ha presidido el foro de debate en el que se avanzará en esta materia
y al que han asistido representantes de vivienda de 15 comunidades autónomas.
Silván ha confiado
en que desde este primer impulso y a través de reuniones posteriores
se pueda esbozar a lo largo de este año el "esqueleto" de una normativa
común que, como primer paso, coordine las condiciones de habitabilidad
de vivienda.
Para el consejero de
Fomento y Medio Ambiente este proceso beneficiará a empresarios
y ciudadanos, ya que la finalidad principal de la iniciativa es "simplificar"
y "reducir" los trámites y "coordinar" la normativa de vivienda
en España para evitar así la "dispersión" de la normativa
de habitabilidad.
En concreto, esta normativa
con la "máxima base común" posible, se centrará en
el dimensionamiento de los espacios residenciales, por lo que se estudiará
la unificación de las normas de diseño o habitabilidad propiamente
dicha.
Así, Silván
ha destacado la "complejidad" de la legislación actual tras las
aprobaciones de las normativas nacionales en cuanto a la ordenación
de la Edificación y el Código Técnico al "superponer"
disposiciones normativas propias de la autonomías que regulan la
habitabilidad o aspectos parciales de ésta como las chimeneas o
ventilaciones.
Ante esta situación,
el consejero de Fomento ha insistido en la importancia de impulsar una
normativa de mínimos "común" a todas la regiones que garantice
"funcionalidad, seguridad y habitabilidad" y que avance en materia de "seguridad,
funcionalidad y eficiencia energética" como base del "ahorro".
DEBATE DE LOS DIRECTORES GENERALES
DE VIVIENDA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
El consejero de Fomento y Medio
Ambiente, Antonio Silván, ha inaugurado esta la reunión
de directores generales de Vivienda de las Comunidades Autónomas.
Castilla y León ha promovido este encuentro para constituir un foro
de debate a nivel nacional en relación con la normativa de vivienda
que es de competencia autonómica. El motivo de este Encuentro, promovido
por Castilla y León, es la constitución y puesta en marcha
de un nuevo foro de debate y reflexión, en el que participen las
17 Comunidades Autónomas, para buscar líneas de colaboración
para el objetivo común de avanzar en la simplificación y
coordinación de la normativa de vivienda en España.
Como primera línea de trabajo,
Castilla y León planteará la propuesta de elaborar una normativa
común sobre las condiciones de habitabilidad de las viviendas. Este
texto base sería más tarde tramitado -con las adaptaciones
necesarias- por cada Comunidad Autónoma en el ejercicio de sus competencias
en la materia. Contar una base común lo más amplia posible
facilitará el trabajo de las empresas y los profesionales de la
construcción.
Esta normativa, con la máxima
base común, se centrará en el dimensionamiento de los espacios
residenciales para que cumplan sus funciones, es decir, las normas de diseño
o la "habitabilidad propiamente dicha" que, tras la aprobación del
Código Técnico de Edificación se asimila a la "funcionalidad
en la utilización" de los espacios residenciales. Para la articulación
de estos objetivos, se configura un grupo de trabajo formado por representantes
de cada Comunidad Autónoma, en colaboración y coordinación
con el Gobierno de España.
Simplificar y evitar la dispersión
en la normativa de habitabilidad
Uno de los primeros frutos de este
foro propuesto por Castilla y León será el diseño
de una normativa común de habitabilidad que simplifique y racionalice
la excesiva dispersión de reglamentación, ya que ahora existe
una normativa compleja, en cuanto a Ordenación de la Edificación
y el Código Técnico de la Edificación, que superponer
disposiciones normativas propias de las Comunidades Autónomas que
regulan la habitabilidad con los requerimientos del Código de la
Edificación. Todo ello genera confusión debido a la diversidad
y dispersión en la reglamentación. Una normativa de mínimos
común a todas las Comunidades Autónomas que garantice tres
conceptos: funcionalidad, seguridad y habitabilidad.
CLAVES
Seguridad, funcionalidad y eficiencia.
Antonio Silván sostuvo que estará ligada a la «seguridad»,
la «funcionalidad» y la eficiencia energética, en lo
que juega un papel importante la rehabilitación, que en su opinión
supone «ahorrar». El consejero explicó que estas actuaciones
generan, no sólo en el largo plazo, ahorros derivados del menor
consumo de energía y entroncan con una edificación sostenible,
una de las propuestas que surgieron de la reunión de de la
Mesa de Edificación de Castilla y León.
También, el titular de Fomento
recordó antes de celebrarse la reunión de este «foro»
de debate, que contó con la participación de todas las comunidades
excepto Asturias y Andalucía, que el sector de la construcción
reclama financiación para poder retomar la actividad, después
de varios años de descensos por el estallido de la ‘burbuja inmobiliaria’.
Silván indicó que una de las vías para la reactivación
es la rehabilitación y las obras para mejorar la habitabilidad.
El consejero detalló que
la normativa común se centrará en el dimensionamiento de
los espacios residenciales para cumplir con lo establecido en el Código
Técnico de la Edificación, que lo vincula a la funcionalidad
en la utilización.
|