8 de febrero
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y OBRA PÚBLICA EN GRANADA.
Convertir conocimiento en valor
añadido: Libro inmoley.com
de financiación de infraestructuras obra pública en Granada.
Financiación de infraestructuras y obra pública en Granada.
Crédito del BEI para el metro de Granada
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
El Consejo de Gobierno ha autorizado
a la Sociedad Metro de Granada la concesión de un aval de la Junta
de Andalucía para formalizar un préstamo con el Banco Europeo
de Inversiones (BEI) de130 millones de euros, el 50% de la operación
financiera. En cuanto se transfiera el dinero, las empresas constructoras
retomarán el ritmo de sus trabajos y el compromiso es “hacerlo al
120%”.
2011 fue un año “prácticamente
perdido” en las obras del metro de Granada, que comenzaron en 2007 y se
suponía que estarían concluidas en 2012. Los últimos
compromisos retrasan la finalización al cuarto trimestre de 2013.
En cualquier caso y tras el préstamo acordado, que había
sido anunciado el pasado año pero cuyo dinero no recibían
las empresas, se intensificarán los trabajos.
La Asociación de Constructores
y Promotores de Granada está “muy satisfecha” con la resolución,
que aunque “tarde”, va a permitir a la Administración ponerse “al
día” en los pagos con las empresas. Salvo alguna certificación
del pasado año, las constructoras apenas han recibido lo correspondiente
a 2011, según recuerda el presidente de la asociación, Francisco
Martínez, que destaca la “tranquilidad” que va a suponer para los
empresarios la inyección económica.
Esta mañana delegados de
CC OO reivindicaban en la sede de Obras Públicas de la Junta en
Granada la “reactivación de las obras”, de las que dependen cientos
de familias. El sindicato estima que en los últimos seis meses se
han perdido entre 500 y 600 puestos de trabajo debido a la paralización
de las obras por los impagos, según ha explicado el responsable
de Fecoma CC OO de Granada, Francisco Quirós, quien ha dicho que
estará “vigilante” para que se cumplan los nuevos plazos.
La previsión es que a mediados
de mes las empresas reciban el dinero adeudado. Y a partir de ahí
el compromiso es pagar lo que se vaya certificando en los plazos acordados
con los 130 millones previstos para 2012. El préstamo, con un plazo
de 25 años y cinco de carencia, permitirá no solo intensificar
el ritmo de las obras, sino atender la prioridad de finalizar durante el
presente año aquellos trabajos que tienen una repercusión
directa para la ciudadanía.
En concreto, se prevé restituir
el viario de la capital granadina actualmente afectado por el proyecto,
recuperando su uso público y su apertura al tráfico rodado.
El Ayuntamiento de la capital (PP) que reclama la finalización de
los trabajos impidió a la Junta la pasada semana cortar más
calles al tráfico por el metro. Obras Públicas quería
acometer nuevos trabajos en accesos principales al centro de la ciudad.
Urbanismo fue tajante: “De ninguna manera vamos a permitir más cortes.
Si se reinician las obras que sean para reparar todo lo afectado, que se
abstenga [la Junta] de abrir más tramos”, dijo en rueda de prensa
la concejal Isabel Nieto.
Las obras llevan años enfrentando
a ambas administraciones pero el principal escollo de los últimos
tiempos ha sido el dinero. A consecuencia de la falta de pago, las empresas
no han tenido más opción que ralentizar hasta el extremo
los trabajos. Ahora el compromiso que estas han adquirido con la Administración
es retomarlos “multiplicando los esfuerzos”, destaca el presidente de los
constructores. Si finalmente los pagos, como está previsto, se producen
de forma inminente, los trabajos en las obras irán “a toda velocidad”
en marzo, apunta.
El metro tiene un presupuesto total
de 502 millones de euros y discurrirá por Albolote, Maracena, Granada
y Armilla con un recorrido de 15,9 kilómetros (el 83% en superficie).
El trazado subterráneo en la zona de Camino de Ronda y Avenida de
América, en la capital, concentra el grueso de las obras. Las constructoras
no han sido las únicas perjudicadas, los negocios de las zonas afectadas
han protestado en numerosas ocasiones por sus pérdidas. El Camino
de Ronda, una de las principales arterias de la ciudad, es uno de los puntos
más complicados.
El Ayuntamiento de la ciudad ve
fines "electoralistas" en la aprobación del crédito antes
de las elecciones autonómicas. El portavoz del equipo de gobierno,
Juan García Montero, asegura que "todo lo que suponga un avance"
le parece "bien" y "no se van a poner pegas" a la culminación de
la infraestructura, sin embargo cuestiona que esta inversión vaya
a ejecutarse finalmente. E insiste, el retraso es fruto de la "incompetencia"
del Gobierno andaluz.
|