8 de febrero
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
ANTEPROYECTO DE LEY DE REHABILITACIÓN CON SELLO ÚNICO DE
CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA.
Convertir conocimiento en valor
añadido: Eb y pdf de certificación
energética y guía práctica inmoley.com de rehabilitación
edificatoria. Un sello básico para todos los edificios sería
obligatorio. Anteproyecto de Ley de Rehabilitación con sello único
de certificación energética.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
El Gobierno quiere dinamizar el
sector inmobiliario. Dado que la construcción de nuevas viviendas
estará parada mientras el excedente de 700.000 viviendas por vender
no desaparezca, la salida puede ser la rehabilitación.
Con esa intención, se está
preparando un anteproyecto de Ley de Rehabilitación, para impulsar
la actividad y el empleo en el sector de la construcción.
Lo ha desvelado el presidente del
Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE),
Jordi Ludevid, que ha solicitado al Ministerio de Fomento que adelante
parte de las medidas del anteproyecto mediante la aprobación de
un Real Decreto.
Las propuestas planteadas por los
arquitectos al Gobierno van dirigidas a la rehabilitación arquitectónica
generalizada, con viviendas o no, con la incorporación de un "sello
básico de los edificios" que garantice la accesibilidad, habitabilidad,
eficiencia energética y seguridad jurídica de los mismos.
Un sello básico para todos
los edificios
La obtención de un sello
básico para todos los edificios sería obligatorio, buscaría
la rehabilitación arquitectónica eficiente de los 25 millones
de edificios que existen en España, residenciales o no, y que buscaría
crear empleo en general, pero en particular en el sector de la arquitectura,
que cuenta con un paro del 50%.
Los arquitectos aseguran que su
situación es "crítica". Los arquitectos, que se han reunido
con responsables del Ministerio de Fomento, consideran que el Gobierno
debería aprobar, antes del verano, este Real Decreto, para impulsar
la actividad con medidas fiscales y ayudas directas, pero también
con una regulación, porque su situación es "crítica".
Los arquitectos plantean a Fomento
que agilice los procesos de concesión de licencias urbanísticas,
que desarrolle un nuevo reglamento para los concursos de arquitectura y
establezca garantías de responsabilidad trienal y que cree una Ley
de Servicios Profesionales.
Según el informe "Una visión-país
para el sector de la edificación", España debería
rehabilitar 250.000 viviendas cada año.
El informe, realizado por Albert
Cuchí, profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña,
asegura que la apuesta por la rehabilitación del parque de edificios
supondría una inversión de hasta 10.000 millones de euros
anuales, que serían aportados por el ahorro de las familias, por
entidades financieras, por empresas de servicios energéticos, por
empresas energéticas y por el estado.
A cambio, señala este informe,
recibirían "retornos diferentes provenientes de los ahorros de energía
y de emisiones, beneficios sociales, o mejora en la calidad de las viviendas".
EN DETALLE
El Gobierno está preparando
un anteproyecto de Ley de Rehabilitación para impulsar la actividad
y el empleo en el sector de la construcción, según ha desvelado
el presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España
(CSCAE), Jordi Ludevid. Esta apuesta por la rehabilitación iría
en la misma dirección que la llevada a cabo por el anterior Gobierno
socialista, que vio en esta actividad la clave para reactivar el 'ladrillo'
con su Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, aún
en vigor, y con un atractivo incentivo fiscal.
La directora general de Arquitectura,
Vivienda y Suelo, Pilar Martínez, se ha reunido ya con el CSCAE
para conocer las necesidades de este sector y sus propuestas para reactivar
la actividad, según ha explicado.
En la reunión, los arquitectos
solicitaron al Ministerio de Fomento -que no ha querido realizar comentarios
al respecto- que adelante parte de las medidas del anteproyecto mediante
la aprobación de un Real Decreto. A juicio de Ludevid, el Gobierno
debería aprobar, antes del verano, este Real Decreto, para impulsar
la actividad con medidas fiscales y ayudas directas, pero también
con una regulación.
Para los arquitectos, son necesarias
propuestas "radicales", porque la situación del sector es "crítica"
y, si el Gobierno no hace nada, "en cinco años no habrá servicios
de arquitectura en España".
Las propuestas planteadas por los
arquitectos al Gobierno van dirigidas a la rehabilitación arquitectónica
generalizada, con la incorporación de un "sello básico de
los edificios" que garantice la accesibilidad, habitabilidad, eficiencia
energética y seguridad jurídica de los mismos.
SE FINANCIARÍA CON DINERO
DEL PROPIETARIO, SUBVENCIONES Y EMPRESAS ENERGÉTICAS
Ludevid ha apuntado que la puesta
en marcha de toda esta actividad se financiaría con aportaciones
del propietario, subvenciones y mediante el modelo de empresas de servicios
energéticos, que adelantan las inversiones para reducir el gasto
energético en los edificios y obtienen su beneficio con parte de
ese ahorro logrado.
Asimismo, el presidente del CSCAE
aboga por un incremento de las desgravaciones por rehabilitación,
así como otros incentivos fiscales.
La obtención de este sello
básico, que sería obligatorio, buscaría la rehabilitación
arquitectónica eficiente de los 25 millones de edificios que existen
en España, residenciales o no, y que buscaría crear empleo
en general, pero en particular en el sector de la arquitectura, que cuenta
con un paro del 50%.
"Estamos viviendo la recesión
más importante de la historia de la profesión", ha señalado
Ludevid. "Esto aboca al sector a ser reinventado".
'Para los arquitectos no es una
misión hacer casas en la periferia'
Para los arquitectos "no es una
misión construir viviendas en la periferia", sino que quieren sentar
las bases del futuro del sector en la rehabilitación, el ahorro
y la modernización con valores arquitectónicos, generando
también un aumento del valor patrimonial de las familias.
Asimismo, los arquitectos han planteado
al departamento que dirige Ana Pastor que agilice los procesos de concesión
de licencias urbanísticas, que desarrolle un nuevo reglamento para
los concursos de arquitectura y establezca garantías de responsabilidad
trienal y que cree una Ley de Servicios Profesionales.
Además, han pedido que se
estudie la manera de ayudar al sector en los procesos de internacionalización,
con guías informativas y un convenio con el Ministerio de Asuntos
Exteriores.
|