8 de febrero
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
ACCESIBILIDAD EN LA EDIFICACIÓN. MADRID
Convertir conocimiento en valor
añadido: accesibilidad en
la edificación. Madrid. Corta con las Barreras. Un proyecto para
la la movilidad y la autonomía personal. Su principal objetivo es
el de reconocer y fomentar el derecho de todas las personas a desplazarse
sin dificultades por los espacios urbanos de su municipio. El proyecto
está abierto a la participación de todos aquellos ayuntamientos
de los municipios españoles cuya población esté situada
entre los 20.000 y 500.000 habitantes. Cada ayuntamiento puede proponer
un proyecto de rehabilitación y/o mejora de un espacio público
urbano para mejorar su accesibilidad y movilidad para que de esta forma
todas las personas puedan disfrutar de él.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
Novartis pone en marcha Corta con
las Barreras. Un proyecto que surge precisamente con el objetivo de mejorar
la calidad de vida de la población de nuestras ciudades, haciendo
especial hincapié en aspectos como la movilidad y la autonomía
personal.
Su principal objetivo es el de reconocer
y fomentar el derecho de todas las personas a desplazarse sin dificultades
por los espacios urbanos de su municipio.
El proyecto está abierto
a la participación de todos aquellos ayuntamientos de los municipios
españoles cuya población esté situada entre los 20.000
y 500.000 habitantes. Cada ayuntamiento puede proponer un proyecto de rehabilitación
y/o mejora de un espacio público urbano para mejorar su accesibilidad
y movilidad para que de esta forma todas las personas puedan disfrutar
de él.
Del total de proyectos inscritos
a participar, un panel de expertos y un comité asesor realizarán
una votación para elegir los 10 mejores proyectos a partir de unos
criterios descritos en las bases de participación. En una segunda
fase, será una votación popular quien elija el municipio
con la propuesta ganadora, cuya obra será íntegramente financiada
por Novartis y los colaboradores en el Proyecto, Fomento de Construcciones
y Contratas y Santa & Cole.
EN DETALLE
Un total de 31 municipios de la
Comunidad de Madrid podrán participar en "Corta con las Barreras",
una iniciativa que financiará un proyecto arquitectónico
capaz de acabar con obstáculos urbanísticos.
La propuesta está impulsada
por Novartis, en colaboración con Fomento FCC y Santa&Cole,
y cuenta con el aval de la Sociedad Española de Neurología
(SEN) y de la Federación Española de Lucha contra la Esclerosis
Múltiple (Felem) y el Ministerio de Fomento.
Destinará la financiación
para realizar una obra urbanística que derribe barreras arquitectónicas.
Pretende mejorar la movilidad y
autonomía personal de los pacientes con esclerosis múltiple
y favorecer así una mayor interacción social y libertad en
su día a día. "Corta con las Barreras" destinará financiación,
a través de un concurso arquitectónico, para realizar una
obra urbanística que derribe barreras arquitectónicas.
Según han informado sus promotores,
la convocatoria está dirigida a todas las entidades locales que
tengan una población comprendida entre 20.000 y 500.000 habitantes.
"El proyecto es una llamada a la sensibilización ciudadana y una
ayuda para todos los pacientes con esclerosis múltiple que deben
enfrentarse a numerosos problemas de movilidad", explicó Xavier
Puig, director médico de Novartis.
Los 31 ayuntamientos de los municipios
madrileños que cumplen el requisito de población y quieran
beneficiarse de esta iniciativa deberán enviar sus propuestas antes
del próximo 3 de marzo de 2012. Una vez cumplido este trámite,
la secretaría técnica dispondrá de un plazo de un
máximo de cuatro semanas para revisar todos los proyectos y seleccionar
20 candidaturas, de las que luego un panel de expertos dejará 10
finalistas que se publicarán en la web www.cortaconlasbarreras.com.
Durante dos semanas se abrirá el plazo para realizar la votación
popular y decidir la obra ganadora.
La segunda causa de discapacidad
más frecuente
La esclerosis múltiple es
la segunda causa de discapacidad más frecuente en adultos jóvenes,
sobre todo entre los que tienen de 30 a 40 años, por detrás
de los accidentes de tráfico. Su característica principal
es, según los expertos, su gran variabilidad, ya que puede afectar
a cualquier parte del sistema nervioso central y producir distintos síntomas
(trastornos visuales, pérdida de fuerza en las extremidades, alteraciones
sensitivas y del equilibrio, etc.), lo que condiciona el impacto y la evolución
de cada paciente.
Según los datos de la Federación
Española de Felem, alrededor de 46.000 personas viven con esclerosis
múltiple en España y de ellas, unas 6.400 residen en la Comunidad
de Madrid.
|