7 de febrero
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA EN EL AEROPUERTO DE NUEVA YORK
Convertir conocimiento en valor
añadido: Libros inmoley.com
de financiación de infraestructuras y de obra pública. Colaboración
público privada en el aeropuerto de Nueva York
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
La Autoridad Portuaria de Nueva
York quiere tener aprobado el nuevo diseño de la terminal central
de Laguardia en 2013. Las obras deberían comenzar en 2014 y finalizar
en 2021.
Las 15 empresas interesadas están
aconsejando a la Administración en las fórmulas para financiar
las nuevas infraestructuras de Laguardia.
La fase inicial de requerimiento
de interés no compromete ni a la Autoridad Portuaria ni a las compañías
que se han postulado.
FCC se planteará entrar en
el proyecto si cristaliza en un concurso entre 2012 y 2013.
De forma paralela al plan de remodelación
de Laguardia, la autoridad Portuaria de Nueva York abrirá a finales
de este año la búsqueda de interesados, dentro del sector
privado, para abordar la reforma de la Terminal A del aeropuerto Newark
Liberty.
La construcción española
va a competir por una de las grandes obras previstas en EE UU, la sustitución
de la terminal central del aeropuerto de Laguardia, valorada en 3.600 millones
de dólares (2.735 millones de euros). La Autoridad Portuaria maneja
15 propuestas de interés, entre las que figuran las de ACS y Ferrovial.
Los aeropuertos de Nueva York van
a convertirse en una mina para las grandes constructoras internacionales,
y las españolas ACS y Ferrovial se están colocando para competir
por los contratos. El propietario de las infraestructuras, la Autoridad
Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, reconoce que debe reformar las
terminales de Laguardia y Newark. Pero añade que la situación
económica obliga a acudir a la colaboración público-privada.
La iniciativa, que incluye nuevos viales de acceso a las terminales, un
aparcamiento de 4.000 plazas, infraestructuras de telecomunicaciones, agua
o electricidad, está presupuestada en 3.600 millones de dólares
(2.735 millones de euros). En Nueva York se intenta que el capital privado
financie buena parte del proyecto a cambio, con toda probabilidad, de concesiones.
Cerrada la primera fase, en la que
constructoras, operadoras aeroportuarias y entidades financieras podían
presentar sus muestras de interés, la Autoridad Portuaria maneja
15 precandidatos. A pesar de que no se ha desvelado la identidad de los
mismos, fuentes de toda solvencia aseguran que ACS y Ferrovial han presentado
sus credenciales haciendo valer su notable presencia en Estados Unidos.
ACS ha propuesto como candidato
a través de Dragados y de la filial alemana Hochtief. Con la compra
de Schiavonne en 2007, las posteriores adquisiciones de John P. Picone
y Pulice y la integración de filiales de Hochtief, como Flatiron
y Turner, ACS se ha convertido en una de las principales constructoras
de EE UU. En la actualidad debe el 24% de sus ventas a ese país
y acumula una cartera de proyectos que asciende a 9.600 millones de euros
(15% del total).
Ferrovial, por su parte controla
la constructora local Webber, con contratos por ejecutar por 1.900 millones.
Además, tiene fuerte presencia sobre el terreno a través
de la constructora Ferrovial Agroman y de la concesionaria Cintra.
|