INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
LOGÍSTICA FERROVIARIA EN EUROPA Convertir conocimiento en valor
añadido: Guía práctica
inmoley.com de polígonos industriales, parques empresariales y logísticas.
Plan europeo para unir puertos y centros de gran actividad económica
en los grandes corredores europeos. Francia se adelanta con dos orredores
con trenes de muy larga longitud se prevé incrementar en los próximos
meses los servicios a tres o cuatro trenes diarios en la autopista ferroviaria,
a los que se sumaría un nuevo tren entre Bonneuil (París)
y Avignon. A lo largo del año se contempla crear más servicios,
básicamente entre Le Havre, en la costa atlántica, y Valentón,
en la periferia sureste parisina, y ulteriormente entre Dourges (junto
al Lille, al norte de Francia) y Bayona.
Herramienta práctica
>Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación.EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
La tendencia a introducir trenes
mercantes de gran longitud de manera regular en las redes europeas, empieza
a ser realidad. El último ejemplo lo ha dado la red francesa, donde
este pasado mes de enero se han generado dos nuevos trenes regulares de
850 metros, explotados por dos operadores: la autopista ferroviaria de
Lorry Rail y un teco de Eurocargo y T3M
Este mes de enero ha traído
atractivas novedades a la red ferroviaria francesa en lo concerniente al
tráfico de mercancías. En el marco de aplicación de
las consignas de las políticas ambientales del Grenelle , que incentivan
el uso del ferrocarril mercante, el gestor de infraestructuras ferroviarias
galo, RFF , ha propiciado la circulación regular de dos nuevos trenes
mercantes de excepcional longitud para los estándares europeos:
850 metros. Y, además, los trenes circulan a la respetable velocidad,
para un mercante, de 120 km/h. El primero de estos trenes se puso en circulación
el 9 de enero, entre las ciudades de París y Marsella, y tendrá
una frecuencia de cinco trenes semanales a partir de ahora. El operador
ferroviario es Eurocargo Rail y el operador intermodal es T3M.
Diez días después,
el 19 de enero, arrancó otro servicio de 850 metros. En este caso
se incardina en la autopista ferroviaria que explota la empresa Lorry Rail
entre la estación francesa de Le Boulou, a pocos metros de paso
fronterizo de La Junquera, hasta la estación luxemburguesa de Bettembourg.
Este tren, formado por los vagones especiales para semirrremolques de carretera
del sistema Modhalor, circula diariamente con tracción de SNCF.
Con estos nuevos trenes se gana
en eficiencia del transporte, ya que cada tren puede transportar unos 48
semirremolques frente a los cuarenta que transportaban hasta ahora, todo
ello sin aumentar la tracción del tren. La doble tracción
que remolca estos convoyes de la autopista ferroviaria permite un 20 por
ciento más de carga, pasando de las 1.800 toneladas tren hasta las
2.400. En los trenes de transporte combinado convencional la ganancia es
unos cuatro o cinco contenedores más por tren, pero sin tener que
aumentar la tracción, que se mantiene con una única locomotora.
En ambos casos lo que se produce es una optimización de los surcos
disponibles, que tampoco se incrementan, pero si las cargas.
Estos nuevos trenes son una punta
de lanza para un ambicioso plan que se dibuja para unir puertos y centros
de gran actividad económica en los grandes corredores europeos.
Así, en estos dos primeros corredores con trenes de muy larga longitud
se prevé incrementar en los próximos meses los servicios
a tres o cuatro trenes diarios en la autopista ferroviaria, a los que se
sumaría un nuevo tren entre Bonneuil (París) y Avignon. A
lo largo del año se contempla crear más servicios, básicamente
entre Le Havre, en la costa atlántica, y Valentón, en la
periferia sureste parisina, y ulteriormente entre Dourges (junto al Lille,
al norte de Francia) y Bayona.
En España también
se trabaja en incrementar las longitudes máximas de los trenes mercantes,
lo cual exige incrementos de longitud en algunas estaciones intermedias
para permirt rebases o cruces. Por ahora se están consiguiendo buenos
resultados en algunas líneas, con circulaciones regulares de trenes
de 750 metros en el corredor Madrid-Valencia.