6 de febrero
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
INGENIERÍA DE TÚNELES. SEGUNDO TÚNEL DE ALTA VELOCIDAD
EN VIGO
Convertir conocimiento en valor
añadido: Eb pdf de ingeniería
de Túneles. Segundo túnel de alta velocidad en Vigo. Cale
de la tuneladora “A Lebre”, que trabaja en la excavación del segundo
túnel del acceso norte a Vigo del Eje Atlántico de alta velocidad.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
Los trabajos de excavación
del segundo túnel del acceso norte a Vigo del Eje Atlántico
de alta velocidad, que concluyen en el pozo de salida ubicado en
la calle San Lorenzo de la ciudad pontevedresa, se reanudaron el pasado
4 de enero, con la puesta en marcha de la tuneladora “A Lebre”, tras la
finalización de los trabajos de mejora y consolidación del
terreno en la Travesía de Vigo.
La obra principal del tramo Vigo-As
Maceiras consta de dos túneles simétricos de 8,2 kilómetros
de longitud y un diámetro interior de 8,5 metros, interconectados
por galerías cada quinientos metros que hacen las funciones de galerías
de seguridad, lo que permite la evacuación de un túnel a
otro en caso de emergencia o incidencia.
Los trabajos de perforación
del primero de los túneles concluyeron el pasado 24 de noviembre.
Tras casi tres años excavando desde el valle redondelano de As Maceiras,
la tuneladora "Miñoca" fue la primera de las dos máquinas
en cubrir los más de ocho kilómetros de longitud que lo separan
de la ciudad de Vigo.
|