29 de febrero
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS. REFINANCIAR LA DEUDA DE LA R-4
Convertir conocimiento en valor
añadido: Libro inmoley.com
Financiación de infraestructuras. Refinanciar la deuda de la R-4
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
El riesgo de quiebra de distintas
autopistas ha propiciado la semana pasada una cumbre en Fomento, en la
que el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá,
tranquilizó a representantes de la banca, según Cinco Días.
El ministerio se ha comprometido a trazar un plan para compensar la caída
generalizada de tráfico. En juego, créditos por más
de 3.000 millones y la participación de los bancos en la financiación
de infraestructuras.
La banca considera que será
difícil encontrar financiación para próximos proyectos
de infraestructuras si antes no se articula un plan para salvar de la quiebra
a una decena de autopistas, como las radiales de Madrid, la eje aeropuerto
(M-12) o la Cartagena-Vera. Sus concesionarias, entre las que se encuentran
las mayores constructoras del país, están acusando la imparable
caída de tráfico y piden el reequilibrio económico
contemplado en los contratos. De esas concesiones cuelgan créditos
por más de 3.000 millones de euros y hay un amplio debate sobre
la responsabilidad del Estado en caso de quiebra.
Las cuentas de compensación
aprobadas en la pasada legislatura, por las que Fomento cubre la diferencia
entre los ingresos reales y los que se obtendrían con el cumplimiento
del 80% de la previsión de tráfico, solo duran tres años
y apenas han sido una tirita en la brecha de las autopistas.
El sector concesional y sus bancos
acreedores demandan cuentas de compensación por un plazo de 15 a
20 años con el fin de ver compensado el evidente déficit
de tráfico y acceder a la refinanciación de sus créditos.
El hecho es que la banca quiere tener mínimas garantías de
que los operadores de las autopistas pagarán sus créditos.
En ese sentido, el secretario de
Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, quiso tranquilizar a
sus interlocutores asegurando que solventar la crisis de las autopistas
se ha convertido en prioridad para el Ministerio. Al parecer, un mayor
plazo para las citadas cuentas de compensación sería la salida
en que trabaja el nuevo Gobierno.
El vencimiento de deuda más
inminente entre las autopistas en crisis es el de la madrileña Radial
4, operada por Ferrovial en consorcio con Sacyr y Caja Castilla La Mancha.
El crédito asciende a 553 millones y está repartido entre
29 bancos, con Santander, BBVA, Sabadell, Popular, Cajasur, Kutxa o Unicaja
entre ellos. Ante la negativa de la banca a refinanciar a largo plazo,
la concesionaria (Autopistas del Sur) ha obtenido un nuevo plazo de dos
meses para seguir negociando y, sobre todo, a la espera del plan de ayuda
de Fomento.
Con el pacto, fuentes conocedoras
de las conversaciones aseguran que el vencimiento pasa del 27 de febrero
al 27 de abril, pese a que una mayoría de las entidades del consorcio
estaban por la labor de otorgar hasta cuatro meses de prórroga.
La autopista Radial 4, entre Madrid y la localidad toledana de Ocaña,
saldó 2011 con una intensidad media diaria de 6.796 vehículos,
lo que supone una caída del 18% respecto a los clientes registrados
en 2010. Su concesionaria ya fue compensada con una subida del 1,95% en
la tarifa, acumulativo a partir de 2012 y hasta que esté cubierto
el sobrecoste en su construcción. Además, tiene el respaldo
de una cuenta de compensación. Debido a estas ayudas, la facturación
de la autopista mejoró un 55% en 2011, declarando 31 millones.
|