29 de febrero
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
SISTEMA DE DETECCIÓN DE FUGAS DE AGUA
Convertir conocimiento en valor
añadido: guía práctica
inmoley.com de la edificación sostenible. Sistema de detección
de fugas de agua
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
Un sistema de detección de
fugas ha permitido al Ayuntamiento del municipio alavés de Asparrena
ahorrar 48 millones de litros de agua en 10 meses. Esta cantidad equivale
al 15% del consumo de la población de esta zona durante ese mismo
periodo de tiempo.
Este sistema, según ha informado
la Diputación foral de Álava en un comunicado, se implantó
en abril de 2011 y se enmarca dentro del Plan Integral de Gestión
de la Demanda de Agua impulsado desde el Servicio de Aguas de la institución
foral para conseguir un uso eficiente y sostenible de los recursos hídricos.
La Diputación alavesa valorará
en el futuro la posibilidad de ponerlo en marcha en las poblaciones del
territorio. El sistema de detección de fugas, que ha supuesto una
inversión de 112.000 euros, ofrece la posibilidad de conocer en
tiempo real la aparición de una fuga en la red o la existencia de
tomas ilegales, así como la cantidad de agua que se pierde.
El programa, implantado por la empresa
vasca Seipa S.L., está basado en la división de la red de
tuberías en varias zonas hidráulicamente independientes.
De esta forma, es posible medir permanentemente el caudal y la presión
en la entrada de cada sector. Los datos son transmitidos en tiempo real
a un puesto de control situado en el Ayuntamiento y a los teléfonos
móviles de los operarios municipales, lo que permite una actuación
inmediata.
La diputada alavesa de Medio Ambiente,
Marta Ruiz, ha destacado que esta medida ha permitido al Ayuntamiento de
Asparrena optimizar las inversiones realizadas sobre la red de abastecimiento,
ya que hace posible determinar el momento óptimo para la renovación
de tuberías en mal estado o de contadores.
Con los resultados obtenidos, Asparrena
ha mejorado en seis puntos el umbral mínimo de reducción
de la demanda urbana de agua no contabilizada que está fijado en
el segundo Programa Marco Ambiental del País Vasco.
A su vez, este sistema se está
instalando en seis zonas del centro de Llodio, y la Diputación alavesa
valorará en el futuro la posibilidad de ponerlo en marcha en las
poblaciones del territorio que tengan más de 1.000 habitantes.
|