29 de febrero
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
EFICIENCIA DE LAS CÉLULAS SOLARES
Convertir conocimiento en valor
añadido: EB pdf ingeniería
fotovoltaica. Eficiencia de las células solares
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
Investigadores del Instituto de
Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
y del Instituto Tecnológico de Massachusets (MIT, EEUU) han desarrollado
una herramienta informática que simula cuál será la
eficiencia teórica de una célula solar de silicio en función
de las impurezas que contenga el material base. La herramienta se denomina
Impurities to Efficiency y es gratuita.
En colaboración con el MIT
(EEUU), investigadores del grupo de 'silicio y nuevos conceptos de células
solares' del Instituto de Energía Solar de la UPM han desarrollado
Impurities to Efficiency (I2E), una herramienta gratuita y accesible para
industrias y centros de investigación que da respuesta a cuál
será la eficiencia teórica de una célula solar de
silicio en función de las impurezas que contenga el material base
sin necesidad de pasar por el laborioso proceso de fabricación,
caracterización y análisis.
Un factor clave a la hora de determinar
la eficiencia de las células solares es el tamaño y la distribución
de las partículas de hierro en el silicio. A pesar de que para fabricar
estas células solares se parte de obleas de silicio puro en más
de un 99%, la pequeña cantidad de hierro que persiste, y más
aún, su distribución y el tamaño de dichas partículas
suponen obstáculos al movimiento de los electrones.
Combinando la física básica
con simulaciones numéricas muy precisas, los investigadores del
IES, liderados por el profesor Carlos del Cañizo, en colaboración
con el grupo del profesor Tonio Buonassisi del MIT, han conseguido predecir
cómo se comportan las impurezas de hierro durante el proceso de
fabricación de las obleas de silicio. Mediciones de la verdadera
distribución de estas impurezas llevadas a cabo en un sincrotrón
han confirmado las predicciones teóricas de la herramienta desarrollada.
La ventaja de la simulación
frente a los análisis tradicionales es clara, ya que permite acceder
a la mejor solución para un conjunto de parámetros dado,
cosa que con los métodos tradicionales no es posible en todos los
casos por la cantidad de variables que entran en juego y lo económicamente
costoso del proceso.
La herramienta I2E es accesible
de manera gratuita desde julio 2011. Durante este tiempo, usuarios de todo
el mundo han llevado a cabo alrededor de 2.000 simulaciones. Esta herramienta
permitirá acelerar el proceso de innovación en el área
de las células solares de silicio.
|