27 de febrero
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
CENTROS DEPORTIVOS EN CÁDIZ
Convertir conocimiento en valor
añadido: Guía práctica
inmoley.com de centros deportivos. Centros deportivos en Cádiz
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
Pabellón de Deportes en Cádiz
/ Eddea
Arquitectos: Eddea
Ubicación: Calle Torre del
Tajo, s / n, Barbate (Cádiz), España
Socios en el cargo: Ignacio Laguillo
Díaz (Sitio del Proyecto y Supervisión), Harald Schönegger
(Proyecto)
Equipo: José M ª Sánchez
Rey, María Romero, Felipe Clemente, Francisco Losada
Cliente: Empresa Pública
de Deporte Andaluz. Junta de Andalucía. España
Superficie total construida: 2.350
m²
Finalización: 2011
Contratista: Procondal, S.A.
Presupuesto: 2.025.000 € (850
€ / m²)
El diseño del pabellón
de deportes tiene como objetivo lograr una relación adecuada con
el entorno residencial y el paisaje de los alrededores.
Su ubicación en las afueras
de Barbate, situado en una zona natural, lejos del centro de la ciudad
fue la razón para prorrogar el programa en el sitio. El edificio
busca una relación adecuada con el paisaje natural y con los puntos
visuales de interés. Los únicos puntos de interés
son los almacenes tradicionales de salazón y una parte del bosque
de pinos al lado del sitio. Por lo tanto, con el techo que han tratado
de imitar a estos almacenes tradicionales y el patio con pinos nos recuerda
de la zona boscosa próxima al sitio.
La falta de conexión entre
el acceso al pabellón polideportivo y el edificio en sí es
la razón para el diseño de una nueva entrada en la zona oeste
del edificio. Esta área representa el vacío en el volumen,
lo que combinado con el espacio verde en la parte delantera lleva al visitante
a la entrada principal. Por lo tanto, la apertura y la identidad pública
de la construcción está bien representada, empezando por
el espacio verde situado en la fachada principal.
Esta zona boscosa que introduce
al visitante en pequeñas dunas que cambian con la intensidad de
los vientos, da continuidad al vacío interior de la cual se entra,
se especifique la identidad adecuada y el reconocimiento del carácter
público y abierto de la construcción.
Entre las principales aportaciones
de este servicio son aquellos que tratan de avanzar en la calificación
de este tipo de instalaciones deportivas. Tradicionalmente percibido como
un espacio oscuro y con poca relación con su entorno, en este proyecto,
los accesos, los espacios privados, el uso de luz natural en la zona de
la piscina, y su relación con el exterior son funcionales, pero
al mismo tiempo estético.
Los vestuarios, el control y centro
de fitness, conectados por un pasillo y un patio interior que incorpora
los filtros y la luz del sol. Después de este corte, situado en
el lado este del edificio, las piscinas están situadas en un espacio
abierto claro, iluminado por las paredes cálidas y vigas pintadas
de blanco que nos permiten reducir la cantidad de luminarias que normalmente
se requiere la zonas de la piscina.
|