24 de febrero
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
VIADUCTO SOBRE EL FERROCARRIL, LA AP-7 Y LA CV-904 EN CREVILLENTE
Convertir conocimiento en valor
añadido: Eb pdf de puentes
y viaductos. El viaducto tiene una longitud de 1.825 metros y trazado en
curva, y 49 vanos con luces que van de los 37 a los cuarenta metros. El
tablero, de catorce metros de anchura, está formado por vigas de
tipo artesa de 2,7 metros de canto y losa de compresión hormigonada
in situ sobre prelosas de encofrado. El canto es constante (3,06 metros).
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
Con 1.825 metros de longitud, la
infraestructura pertenece a la línea de alta velocidad Madrid-Castilla
La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia
Adif ha iniciado la colocación
de las vigas del viaducto que salva la línea de ferrocarril convencional
Alicante-Murcia, la autopista AP-7 y la CV-904 en las inmediaciones de
del municipio alicantino de Crevillente. Dicho viaducto forma parte de
las obras del tramo Crevillente-San Isidro, correspondiente a la línea
de alta velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región
de Murcia.
Con 1.825 metros de longitud, el
viaducto sobre el ferrocarril, la AP-7 y la CV-904 es el más largo
del trayecto Monforte del Cid-Murcia. Ha sido diseñado como una
estructura singular de la línea de alta velocidad a su paso por
la Vega Baja del Segura, que atraviesa la zona del Realengo, y presenta
una gran complejidad técnica.
Debido a las grandes dimensiones
de las vigas y el gran número que se va a instalar, se ha creado
una planta de prefabricación a pie de obra junto al viaducto. En
la planta se efectúa el hormigonado y la primera fase del tesado,
que permite su extracción de los moldes, transporte y colocación.
En una segunda fase, se completa el tesado una vez las vigas se encuentran
asentadas sobre las pilas.
El viaducto tiene una longitud de
1.825 metros y trazado en curva, y 49 vanos con luces que van de los 37
a los cuarenta metros. El tablero, de catorce metros de anchura, está
formado por vigas de tipo artesa de 2,7 metros de canto y losa de compresión
hormigonada in situ sobre prelosas de encofrado. El canto es constante
(3,06 metros).
La altura máxima de las 48
pilas que componen la estructura es de 15,4 metros. Las pilas convencionales
son de fuste único con sección hueca rectangular achaflanada.
Para el cruce sobre la línea ferroviaria convencional Alicante-Murcia,
se han diseñado cuatro pilas-pórtico. El paso sobre la AP-7
se resuelve mediante dos vanos hiperestáticos y una pila que apoya
en la mediana de la autopista.
Sobre las pilas más altas
descansan cuatro vigas mediante apoyos con capacidad de amortiguación
de esfuerzos. Todas las cimentaciones son de tipo profundo mediante pilotes
prefabricados hincados. Los estribos son de tipo cargadero, cimentados
sobre pilotes prefabricados hincados.
Tramo Crevillente-San Isidro
Las obras del tramo Crevillente-San
Isidro cuentan con un presupuesto de 74,4 millones de euros. El tramo tiene
una longitud de 7,3 kilómetros y discurre por los términos
municipales de Crevillente, San Isidro y Albatera, todos ellos de la provincia
de Alicante.
|