23 de febrero
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
VIADUCTOS SOBRE EL RÍO HUERNA
Convertir conocimiento en valor
añadido: Eb pdf de puentes
y viaductos. Pruebas de carga de los viaductos sobre el río Huerna,
en la variante de Pajares.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
Ubicados en el municipio asturiano
de Lena, pertenecen a la línea de alta velocidad Valladolid-Venta
de Baños-Palencia-León-Asturias
Adif ha realizado las pruebas de
carga en los viaductos sobre el río Huerna, situados en la parte
asturiana del tramo La Robla-Pola de Lena de la Variante de Pajares, dentro
de la línea de alta velocidad Valladolid-Venta de Baños-Palencia-León-Asturias.
Para la realización de las
pruebas de carga, que confirman que la construcción se ha llevado
a cabo de forma satisfactoria y que soporta los esfuerzos a que podría
ser sometida, se han utilizado ocho camiones de tres ejes y veintiséis
toneladas de peso cada uno, que se han colocado en diferentes ubicaciones
sobre los tableros de los viaductos. En total, los vehículos suman
208 toneladas.
Los viaductos sobre el río
Huerna, diseñados para vía única, tienen una longitud
de cuarenta metros cada uno y salvan dicho cauce en paralelo, permitiendo
el acceso a los dos túneles de la Variante de Pajares, de veinticinco
kilómetros cada uno. Los viaductos constan de un vano cada uno de
ellos y están conformados por dos vigas prefabricadas de 2,2 metros
de canto y una losa de 9,5 metros de anchura.
Estas estructuras se enmarcan en
el proyecto del nuevo acceso ferroviario de alta velocidad a Asturias,
en el tramo La Robla (León)-Pola de Lena (Asturias), también
conocido como Variante de Pajares.
VARIANTE DE PAJARES (LA ROBLA-POLA
DE LENA)
El tramo La Robla-Pola de Lena tiene
una longitud de 49,7 kilómetros y en él destacan los túneles
bitubo de Pajares y Pontones (veinticinco y seis kilómetros de longitud,
respectivamente). Los viaductos sobre el río Huerna se sitúan
entre ambos túneles y permiten su conexión y la continuidad
de la plataforma ferroviaria.
Con esta gran infraestructura se
consigue salvar la muralla natural que históricamente ha supuesto
el macizo montañoso del Puerto de Pajares y se asegura la conexión
de alta velocidad entre Madrid, Castilla y León y Asturias.
La complejidad constructiva de los
casi cincuenta kilómetros de longitud de la Variante de Pajares
ha hecho necesaria la división del conjunto en tres tramos de obras:
La Robla-Túneles de Pajares, Túneles de Pajares y Túneles
de Pajares-Pola de Lena.
Con un presupuesto total estimado
de 3.006 millones de euros, las obras de la Variante de Pajares suponen
un gran reto de ingeniería por la diversidad geológica y
morfológica del macizo montañoso a superar.
El nuevo trazado, diseñado
con parámetros de alta velocidad, incluye los enlaces con la actual
línea de ancho convencional León-Gijón, en las proximidades
de La Robla, y en la estación de ferrocarril de Pola de Lena.
La construcción de la Variante
de Pajares supondrá una disminución en aproximadamente 33
kilómetros de la distancia del recorrido entre León y Oviedo.
Además de la reducción del tiempo de viaje entre ambas capitales
y las correspondientes mejoras en el confort, se incrementará la
seguridad, al contar con vallado a ambos lados de la vía.
|