23 de febrero
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
NOTICIAS SOBRE METRO DE GRANADA.
Convertir conocimiento en valor
añadido: trazado subterráneo,
en torno al Camino de Ronda y la Avenida de América
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
La Junta de Andalucía efectuará
en el plazo de una semana la transferencia a las constructoras y empresas
contratistas del Metropolitano de Granada de todas las certificaciones
pendientes de regularizar. Así lo avanzó el pasado día
16 el viceconsejero de Obras Públicas y Vivienda, José Salguiero,
durante la celebración de la comisión de participación
para la construcción y funcionamiento del metro ligero, en la que
estuvieron presentes representantes del Gobierno andaluz y de los cuatro
Ayuntamientos por los que discurre el trazado del futuro transporte (Albolote,
Maracena, Granada y Armilla).
Salgueiro, que también mantuvo
ese mismo día una reunión con los gerentes de todas las uniones
temporales de empresas que ejecutan los diferentes tramos del metropolitano,
así como de las instalaciones y sistemas de la línea, ha
precisado que, gracias a la firma del crédito del Banco Europeo
de Inversiones (BEI) el pasado miércoles (Ver noticia), la Agencia
de Obra Pública de la Junta de Andalucía transferirá
en una semana pagos por importe de cincuenta millones de euros, que vendrán
a liquidar todas las certificaciones pendientes de abonar.
Con esta inyección de liquidez,
las empresas contratistas reactivarán el ritmo de trabajo y ejecución
de los diferentes tajos de obras abiertos en la capital, “con la prioridad
de finalizar, durante el presente año, el grueso de las actuaciones
que más afectan a la ciudadanía y al tráfico rodado,
restituyendo el viario en superficie”, y culminando, por tanto, la reurbanización
integral de la mayoría de las calles y vías ocupadas ahora
por esta infraestructura.
Durante la comisión de participación,
los responsables del Metropolitano de Granada explicaron a los representantes
de los cuatro ayuntamientos los detalles de la formalización final
del préstamo del BEI, “que garantiza la ejecución de la inversión
total del metropolitano”, así como la nueva planificación
de las obras prevista para el presente año, en virtud de la disponibilidad
estos de recursos económicos.
El crédito del BEI a las
sociedad Metro de Granada, participada al cien por cien por la Junta
de Andalucía, tiene una cuantía máxima de 260 millones
de euros y, en virtud del aval concedido por el Gobierno andaluz para garantizar
la operación, durante el presente ejercicio se dispondrá
del primer tramo del préstamo, que asciende a 130 millones, y que
equivale a la mitad del préstamo. La Junta ya ha invertido en el
metro de Granada, con cargo a sus recursos presupuestarios directos, unos
241 millones de euros, por lo que la financiación del BEI permitirá
completar la inversión total prevista, de 502 millones de euros.
Con estos recursos se liquidarán
los pagos pendientes y se podrá reactivar los ritmos de producción
y empleo en la ejecución de esta infraestructura, hasta situarse
en una certificación mensual de ocho millones de euros y setecientos
empleos directos (un total de 1.200 trabajadores, incluyendo los empleos
indirectos). La previsión de la Agencia de Obra Pública es
que los ritmos de producción previstos con esta inyección
de recursos se recupere a partir, también, de la próxima
semana. La previsión es que el sistema metropolitano de granada
entre en servicio a finales de 2013 o principios de 2014.
La comisión de participación
también abordó la evaluación del grado de cumplimiento
del los convenios de colaboración suscritos en junio de 2006 entre
la Junta y los cuatro Ayuntamientos implicados para la construcción
del metro. Como continuación a las comisiones celebradas en noviembre,
Obras Públicas ha explicado a los representantes municipales las
aportaciones pendientes de pago que corresponden a los Ayuntamientos para
la financiación del metro, y que asciende a un total de 11,9 millones
de euros, cifra equivalente al acumulado desde el inicio de la obras hasta
el 31 de diciembre de 2011.
En este sentido, el viceconsejero
ha traslado a los cuatro Ayuntamientos la total disponibilidad de la Junta
a flexibilizar el modo de pago, “pues la Junta es consciente de la compleja
situación económica que atraviesan todas las administraciones”.
La documentación correspondiente a estas liquidaciones se remitirá
a los Ayuntamientos, a los que se les planteará flexibilidad, bien
en términos de periodificación del pago, o bien mediante
otras fórmulas, como compensación de deudas reales entre
administraciones.
“La Junta es la única administración
que ha aportado recursos a esta infraestructura, y además ha logrado
cerrar la financiación que permita completar esta gran actuación,
reflejando así el compromiso político del Gobierno andaluz
con el Metro de Granada, en contexto presupuestario tan adverso como el
actual”. En consecuencia, le solicitamos también a las otras administraciones
comprometidas en la obra el reconocimiento de las deudas pendientes”.
METROPOLITANO DE GRANADA
El Metro de Granada, que discurrirá
por los municipios de Albolote, Maracena, Granada y Armilla, tendrá
un recorrido total de 15,9 kilómetros (el 83 por ciento en
superficie) y contará con veintiséis estaciones. La población
servida (residente a menos de quinientos metros de una estación)
será de 110.000 personas, con una demanda de alrededor de doce millones
de viajeros en su primer año de explotación comercial.
El trazado subterráneo, en
torno al Camino de Ronda y la Avenida de América de la capital,
concentra actualmente el grueso de las obras. La previsión de finalización
apunta al cuarto trimestre de 2013. Los trabajos de infraestructura, montaje
de vía e integración urbana han concluido en los tramos extremos
que conectan Albolote, Maracena y Armilla con la capital. Paralelamente,
también se trabaja en la implantación de los sistemas de
electrificación, señalización, seguridad y comunicaciones,
así como la construcción de los talleres y cocheras y en
la fabricación de los trenes.
El material móvil incorporará,
entre otras innovaciones, un equipo de recuperación de la energía
de frenado para su posterior uso en tracción, lo que supone un ahorro
de al menos un 20 por ciento de consumo energético. Además,
el metro circulará sin catenaria en determinados tramos urbanos
del trayecto, al incorporar unos supercondensadores, y permitirá
completar los trayectos en tiempos competitivos frente al vehículo
privado: siete minutos entre Albolote y Maracena; cinco entre Maracena
y Granada; once entre Albolote y Granada, y veinte entre Armilla y Granada.
|