23 de febrero
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
CONSTRUCTORAS ESPAÑOLAS. COMPLEJO HOSPITALARIO EN QUÉBEC
(CANADÁ).
Convertir conocimiento en valor
añadido: Guía práctica
inmoley.com de concesiones hospitalarias. Privatización de la gestión
hospitalaria. Complejo hospitalario en Québec (Canadá).
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
El proyecto del centro hospitalario
universitario Sainte-Justine, planificado en Québec (Canadá),
tiene a las españolas ACS y OHL pujando por el contrato. Este incluye
la construcción de dos edificios de 70.000 metros cuadrados de superficie
total, además de un aparcamiento subterráneo.
Las dos españolas lideran
dos de los cuatro consorcios que han presentado ofertas técnicas
y económicas para hacerse con el proyecto.
La firma controlada por Juan Miguel
Villar Mir concurre junto a las locales Arcorp y Genivar. De su lado, el
grupo presidido por Florentino Pérez puja en consorcio con las canadienses
BTL Construction y Régis Côté, y la alemana MMM Group.
Los otros dos consorcios que compiten
por el proyecto, que está previsto se adjudique el próximo
mes de marzo, están liderados por sendas firmas canadienses, SNC-Lavalin
y Pageau Morel.
En concreto, el proyecto comprende
la construcción de un edificio de 43.000 metros cuadrados de unidades
médicas especializadas, un segundo inmueble de 27.000 metros para
investigación, además de un estacionamiento subterráneo
y un nuevo sistema de climatización.
En caso de resultar adjudicatario
de este contrato, OHL reforzaría su presencia en Canadá,
país en el que desembarcó el pasado año al hacerse,
junto a FCC, con las obras de ampliación del metro de Toronto.
Además, sería el segundo
complejo hospitalario que esta compañía lograse en este mercado,
donde el pasado año se hizo la que constituye una de sus mayores
obras internacionales, el centro hospitalario de la Universidad de Montreal,
valorado en 1.500 millones de euros.
En el caso de ACS, el eventual contrato
de este hospital afianzaría su negocio en Norteamérica, y
en concreto en Canadá, donde entraría en promoción
de este tipo de edificios tras hacerse con varios contratos de concesión
de autopistas.
|