2 de febrero
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
VISADOS DE PROYECTOS DE VIVIENDAS
Convertir conocimiento en valor
añadido: datos publicados
por el Ministerio de Fomento.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
Los visados autorizados de obra
nueva para uso residencial en España alcanzaron las 72.872 unidades
entre enero y noviembre de 2011. Una cifra que supone un descenso del 13
por ciento en comparación con el mismo periodo de 2010, 83.685 unidades,
según muestran los datos publicados por el Ministerio de Fomento.
De esta manera, los permisos para
construir casas intensifican su caída, pues hasta octubre el descenso
había sido del 10 por ciento.
De la cifra total de visados en
el periodo, 54.251 fueron de viviendas en bloque, con una caída
interanual del 11,2 por ciento y 18.596 de viviendas unifamiliares, -17,5
por ciento.
Además, se solicitaron 25
permisos para otro tipo de edificios no destinados a viviendas familiares.
Sólo en noviembre se visaron 4.597 viviendas, un 40 por ciento menos
que en el mismo mes de 2010 y un 21,8 por ciento menos que en octubre.
En el conjunto de 2010, las nuevas
viviendas visadas fueron 91.662, tras caer un 17,3 por ciento respecto
a 2009. Se trató de la primera vez en la serie histórica
de Fomento -que arranca en el año 2000- en que los visados están
por debajo de las 100.000 unidades anuales. El año 2009 cerró
con 110.849 unidades visadas, un 58,1 por ciento menos que en 2008.
El descenso en el número
de autorizaciones para construir fue ya patente en 2007. Ese ejercicio,
los visados autorizados se situaron en 651.427 unidades, un 24,7 por ciento
menos que en 2006. Sin embargo, fue en 2008 cuando los visados mostraron
un desplome importante, con una caída del 59,3 por ciento respecto
a 2007, hasta las 264.795 unidades.
En 2003 se visaron para construir
636.332 viviendas. Desde entonces la cifra no dejó de crecer año
tras año, y llegó a su punto culminante en 2006, con 865.561
certificados autorizados.
|