20 de febrero
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
ARQUITECTURA DE VIVIENDAS SOCIALES EN BARCELONA.
Convertir conocimiento en valor
añadido: arquitectura de
viviendas sociales en Barcelona.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
La Pallaresa / Arquitectos Ibérica
(Terradas Arquitectos + Eduardo Souto de Moura)
Arquitectos: Arquitectos Ibérica
(Terradas Arquitectos + Eduardo Souto de Moura)
Ubicación: Santa Coloma
de Gramenet, Barcelona, España
Colaboradores: Federico Acetti,
Daniel Castro
Superficie total: 65.000 metros
cuadrados
Años del proyecto: 2004-2011
Cliente: Prosavi
El sitio está ubicado entre
dos zonas con morfologías muy diferentes debido a la expansión
descontrolada de la ciudad. A un lado está el casco antiguo, un
frente consolidado de constantes alturas-el centro de desarrollo en los
años sesenta-que actuó como una barrera para el crecimiento
urbano y más adelante, por el otro, el barrio de Singuerlín,
un área desordenada e irregular del crecimiento en la un sitio de
fuerte pendiente. La finalización de la autovía B-20 y la
construcción de Europa Park en la década de los noventa unió
las dos áreas sin tener en cuenta el barrio de Singuerlín.
El proyecto Pallaresa se ocupa de
este frente. La estrategia urbana consiste en la creación de una
nueva centralidad mediante la introducción de servicios a escala
urbana, como un hotel y un multicine. El programa se completa con 200 viviendas.
Esto implicados tres conceptos básicos:
1. La verticalidad de los edificios
para liberar la tierra, reduciendo su impacto y adaptarse a las características
morfológicas de la zona. El edificio privado es de 25 pisos de altura,
y el bloque de viviendas sociales cuenta con 14 plantas. El hotel se encuentra
siete pisos de altura.
2. La liberación de la medida
de lo m2 de terreno para crear un espacio verde que se extiende Europa
Park y se conecta con el complejo de ocio en Can Zam 8500.
3. Simbolismo a nivel urbano. Un
elemento simbólico doble se genera, la puerta de entrada al barrio
de Singuerlín, que se define por el diálogo formal entre
los dos altos edificios residenciales.
Los tres edificios están
dispuestos en el sitio de tal manera que las entradas, marcado por proyecciones
grandes, configurar un gran espacio urbano, formando una plaza porticada.
|