14 de febrero
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
INGENIERÍA ESPAÑOLA TERMOSOLAR EN USA
Convertir conocimiento en valor
añadido: Eb pdf ingeniería
termosolar. Ingeniería española termosolar en USA
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
Uno de los mayores proyectos de
generación eléctrica termosolar que se está construyendo
en todo el mundo -el mayor con torre central- tiene a la española
Cobra como contratista principal. La filial de ACS ha arrancado la obra
en Tonopah (Nevada, EE UU), con previsión de concluirla a finales
de 2013 y con la participación directa de unos 5.000 trabajadores.
La central, de 110 megavatios (MW),
cuenta con un presupuesto de construcción de 1.000 millones de dólares
(760 millones de euros). Un hito en construcción industrial respaldado
por la Secretaría de Energía de Estados Unidos, que participa
en la financiación del proyecto a través de créditos
blandos.
El encargo parte de la compañía
Tonopah Solar Energy, con importante participación del capital español.
Entre los socios figuran la firma californiana Solar Reserve, la entidad
financiera española Santander y la citada Cobra. En el caso de la
constructora, su porción es del 35%.
La infraestructura cuenta con una
torre de 160 metros de alto y 10.000 heliostatos (conjunto de espejos)
alrededor de ella, donde las sales almacenadas alcanzan temperaturas que
van de los 300 a los 560 grados centígrados. Dichas sales pueden
mantenerse a esa temperatura, haciendo las veces de un almacén de
energía térmica. De este modo, se puede generar electricidad
hasta durante 10 horas a plena carga, cuando lo precisa el sistema.
Los promotores de la planta han
firmado ya un contrato de suministro de 25 años de duración
con NV Energy. Una vez finalizada, la termosolar dará servicio a
unos 75.000 hogares.
|