13 de febrero
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
OBRA PÚBLICA. PRIVATIZACIÓN
DE CENTROS HOSPITALARIOS EN CASTILLA-LA MANCHA.
Convertir conocimiento en valor
añadido: Guía práctica
inmoley.com de concesiones hospitalarias. Privatización de centros
hospitalarios en Castilla-La Mancha. Los hospitales afectados son los centros
de Villarrobledo, Almansa, Tomelloso y Manzanares.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
Fuentes oficiales del Gobierno regional
indicaron que los centros de Villarrobledo, Almansa y Tomelloso (puestos
en funcionamiento en 2007) y el de Manzanares (heredado del antiguo Insalud),
se cederán al sector privado para su gestión bajo el mismo
modelo. Esta fórmula consiste en adjudicar a una empresa la construcción
de un hospital público, concederle su gestión y asignarle
los cuidados de su población de influencia (normalmente entre 100.000
y 200.000 personas de la red pública). A cambio de desentenderse
de la atención de estas personas, la Administración paga
a la concesionaria una cantidad fija (607 euros en 2010) por cada potencial
paciente del área.
En Castilla-La Mancha habría
que adaptar el modelo porque los centros ya están construidos. En
principio, se contempla que la Administración que preside María
Dolores de Cospedal ceda el control de toda la atención sanitaria,
es decir, tanto los cuatro hospitales como sus centros de salud vinculados,
“aunque los pliegos de condiciones no están cerrados aún
y se podría cambiar de idea”, indican desde el Ejecutivo regional.
De optar por este formato, se aplicaría
la variante más radical del modelo, la que se ha adoptado en la
Comunidad Valenciana, que consiste en externalizar conjuntamente, además
de los hospitales, también la atención primaria. Así
funciona en Alzira, Torrevieja, Dénia, Manises y Elche. En Madrid
(Valdemoro, Torrejón, Móstoles y Collado Villalba) la empresa
adjudicataria solo se hace cargo de la gestión del hospital.
La presidenta de la comunidad autónoma,
María Dolores de Cospedal, ya anunció el 2 de diciembre,
en una segunda batería de recortes, que abriría la puerta
a la empresa privada en los hospitales “inviables”. Entonces se habló
de que se recurriría a alianzas público-privadas, pero no
se definió cuál sería el modelo de gestión.
No fue hasta el jueves cuando la
Junta de Castilla-La Mancha mostró sus intenciones abiertamente.
Después de las protestas convocadas en algunas de las localidades
afectadas (Villarrobledo, Tomelloso) y de la incertidumbre creciente entre
la población de estos municipios, el gerente del Servicio de Salud
de la región (Sescam), Luis Carretero convocó el jueves una
rueda de prensa en el hospital de Villarrobledo donde admitió que
su referente será Alzira. El calendario con el que trabaja este
departamento fija que la transferencia de gestión de los cuatro
hospitales tendrá lugar en verano.
Junto a estas medidas privatizadoras,
la Junta también ha paralizado la construcción de los nuevos
hospitales de Toledo, Guadalajara y Cuenca; así como la ampliación
de centro de Albacete. Tras una polémica rescisión del contrato
en el caso de Toledo, el Gobierno regional pretende fijar nuevas condiciones
de construcción y gestión, aunque, en este caso, no ha querido
trasladar si será bajo una filosofía pública o si
optará (y en qué grado) por una fórmula privada.
|