13 de febrero
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
OBRA PÚBLICA. AFLORACIÓN DE COMPROMISO DE GASTO EN EL MINISTERIO
DE FOMENTO.
Convertir conocimiento en valor
añadido: Libro inmoley.com
de Obra pública. Afloración de compromiso de gasto en el
Ministerio de Fomento.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
El Gobierno se ha encontrado con
una deuda en el Grupo Fomento de alrededor de 40.000 millones de euros,
lo que representa algo más de 3 puntos de nuestro PIB. Cuenta con
una herencia de 6.173 millones de euros de gasto comprometido para 2012,
y el ratio de endeudamiento se ha incrementado en un 50 por ciento entre
2005 y
2011.
La situación es la siguiente:
CARRETERAS:
• Compromiso de gasto para 2012
por 3.145 millones de euros cuando el presupuesto de 2011 era de 2.357
millones de euros.
• Déficit de casi 800 millones
de euros más otros gastos no contabilizados por 900 millones de
euros: genera un déficit total para 2012 de 1.700 millones de euros.
FERROCARRILES:
• Se necesitan 28.115 millones
de euros para llevar a término todas las obras iniciadas y no pagadas.
• Adif: deuda de 14.600 millones
de euros, 12.900 de endeudamiento a largo plazo y 1.700 a corto plazo.
• Renfe: pérdidas anuales
de más de 120 millones de euros, incluso con la subvención
que recibe del Estado de 660 millones de euros.
Tienen que hacer frente adicionalmente
a una deuda de más de 5.200 millones.
• Feve: sus ingresos en 2011 apenas
superan los 30 millones de euros mientras que sus gastos son de 190. Su
endeudamiento ha pasado de 180 millones en 2004 a más de 530 en
2011.
PUERTOS DEL ESTADO:
• Cuenta con una deuda de 2.600
millones de euros, en 2004 su deuda a largo plazo apenas superaba los 400
millones. Más de 800 millones de euros comprometidos.
AENA:
• Su deuda supera los 14.943 millones
de euros. 12.359 a largo plazo. 2.583 a corto plazo. Casi tres veces más
que en 2004.
• El ratio de endeudamiento (relación
entre la deuda y el patrimonio)
se ha multiplicado por 3: ha pasado
del 166 por ciento en 2005 al
423 por ciento actual.
VIVIENDA:
• Déficit heredado de 130
millones de euros.
SEPES:
• Las ventas descendieron un 65
por ciento de 2008 a 2011 mientras que las inversiones aumentaron un 53
por ciento.
SOCIEDAD PÚBLICA DE ALQUILER:
• Ha generado pérdidas por
valor de 37 millones de euros, a pesar de que el Plan de Viabilidad esperaba
obtener beneficios en 2008.
|