INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
INGENIERÍA ESPAÑOLA DE FERROCARRILES EN RUMANÍA. Convertir conocimiento en valor
añadido: Ingeniería
española de ferrocarriles en Rumanía.
Herramienta práctica
>Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación.EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
FCC gana la adjudicación
de un tramo de ferrocarril en Rumanía por 246 millones El Grupo
de Servicios Ciudadanos lidera un consorcio con su filial Alpine y con
Azvi La rehabilitación del tramo ferroviario discurre entre las
localidades de Sighisoara y Atel en la región de Transilvania, al
norte de Bucarest FCC avanza en su estrategia de internacionalización
de sus actividades. La Compañía Nacional de Ferrocarriles
de Rumanía, CFR, ha adjudicado al Grupo de Servicios Ciudadanos
la rehabilitación y mejora del tramo Sighisoara-Atel,en la región
de Transilvania al norte de Bucarest, perteneciente a la línea Simeria-Brasov,
en Rumanía, por un importe de 246 millones de euros. FCC lideraba
un consorcio integrado por su división de construcción, su
filial Alpine y la constructora Azvi. El proyecto consiste en la rehabilitación
y modernización de la infraestructura ferroviaria en un tramo de
28 kilómetros de doble vía electrificada. Con estas mejoras,
los trenes de viajeros alcanzarán una velocidad de 160 kilómetros
por hora, mientras que los de mercancías llegaran a los 120. La
línea ferroviaria adjudicada forma parte del Corredor IV Paneuropeo
de transporte y su contrato está financiado por fondos de la Comisión
Europea. El plazo de ejecución de las obras es de 36 meses. El proyecto
incluye la ejecución de cuatro variantes con una longitud total
de casi nueve kilómetros y la remodelación de dos estaciones
y dos apeaderos. Entre las distintas obras de paso destaca un viaducto
en arco de un vano de 125 metros y dos túneles que suman una longitud
total de 1.370 metros. El contrato se completa con la renovación
total del sistema de electrificación, actuaciones en materia de
señalización y comunicación ferroviarias según
estándares europeos, así como la intervención en las
estaciones existentes en el tramo.
Experiencia en la zona con obras
emblemáticas Europa del Este ha sido durante los últimos
años una zona de la expansión internacional de FCC. En el
desarrollo de infraestructuras de Rumanía, el Grupo de Servicios
Ciudadanos está presente desde 2004. Entre las obras más
destacadas en este país, se encuentran el paso urbano de Basarab
(Bucarest) con el mayor puente atirantado construido en la historia del
país, la circunvalación Norte de Bucarest o la línea
V del Metro de la capital rumana. En la vecina Bulgaria, FCC también
cuenta con obras importantes como la construcción del puente sobre
el río Danubio que unirá las localidades de Vidin en Bulgaria
y Calafat en Rumanía. Con un presupuesto de 185 millones de euros,
se trata del mayor proyecto búlgaro que consiste en la construcción
de un puente combinado, con una longitud total de casi dos kilómetros
para tráfico rodado y ferroviario. Consta de cuatro carriles para
circulación rodada, ferrocarril de vía sencilla electrificada,
carril bici y dos aceras para peatones y servicio, así como la construcción
de las infraestructuras necesarias para los accesos al tráfico rodado
y ferroviario. También en el país búlgaro FCC está
construyendo la presa de Tsankov Kamak, en la localidad de Devin (a unos
220 kilómetros de Sofía). Se trata de la planta para producción
de energía más grande de Europa, de 130,5 metros de altura,
480 de corona y 27 de ancho. Por último, Polonia y la celebración
de la Eurocopa de fútbol 2012 que tendrá lugar este verano
es otro de los grandes escenarios para el grupo que preside Baldomero Falcones.
En este caso, a través de su filial Alpine ha participado en la
construcción de cuatro de los estadios que albergarán partidos
de las selecciones de fútbol en la Eurocopa 2012. El proyecto estrella
para esta competición es el Estadio Nacional de Varsovia, escenario
del partido inaugural que enfrentará a las selecciones de Polonia
y Grecia el próximo 8 de junio. Con un presupuesto de 285 millones
de euros, las instalaciones cuentan con un aforo de 55.000 localidades
distribuidas en dos gradas y diez niveles, más de 60 salas VIP exclusivas
con un aforo de 900 personas sentadas. Además, dispone de 800 localidades
para la prensa y un aparcamiento subterráneo, en los dos niveles
inferiores, con 1.700 plazas. También se ha proyectado la construcción
de un área comercial, un centro de fitness, restaurantes y salas
de conferencias. Además de este Estadio Nacional, Alpine ha construido
otros tres recintos que albergarán partidos de la Eurocopa. Se trata
del Pge Arena Gdansk, que será escenario de los enfrentamientos
entre España e Italia, entre otros, y de los estadios de Poznan
y de Cracovia.
EL CONSORCIO FCC- AZVI-ALPINE REHABILITARÁ
VEINTIOCHO KILÓMETROS DE DOBLE VÍA EN RUMANIA
El tramo Sighisoara-Atel forma parte
del Corredor IV Paneuropeo de transporte
La Compañía Nacional
de Ferrocarriles de Rumanía, CFR, ha adjudicado al consorcio formado
por FCC, su filial austriaca Alpine y Azvi, la rehabilitación y
mejora del tramo ferroviario de veintiocho kilómetros entre Sighisoara-Atel,
en la región de Transilvania, al norte de Bucarest, perteneciente
a la línea Simeria-Brasov, en Rumanía.
El contrato cuyo importe asciende
a 246 millones de euros, contempla que el consorcio liderado por la división
de construcción de FCC, e integrado también por su filial
Alpine y la constructora Azvi, rehabilite y modernice la infraestructura
ferroviaria en un tramo de veintiocho kilómetros de doble vía
electrificada. Con esas mejoras, los trenes de viajeros alcanzarán
una velocidad de 160 kilómetros por hora, mientras que los de mercancías
llegaran a los 120.
La línea forma parte del
Corredor IV Paneuropeo de transporte y su contrato está financiado
por fondos de la Comisión Europea. El plazo de ejecución
de las obras es de 36 meses.
Variantes y estaciones
El proyecto incluye la ejecución
de cuatro variantes con una longitud total de casi nueve kilómetros
y la remodelación de dos estaciones y dos apeaderos. Entre las distintas
obras de paso destaca un viaducto en arco, de un vano de 125 metros, y
dos túneles que suman una longitud total de 1.370 metros.
El contrato se completa con la renovación
total del sistema de electrificación y diversas actuaciones en materia
de señalización y comunicación ferroviarias según
estándares europeos, así como la intervención en las
estaciones existentes en el tramo.