26 de enero
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
EDIFICIO Y TALLERES DEL METRO DE MÁLAGA
Convertir conocimiento en valor
añadido: Edificio y talleres
del metro de Málaga. Compuesto por el edificio de puesto de control
central, la nave de talleres, la nave de cocheras, la estación de
servicio y la nave de lavado. El primer edificio tiene una superficie de
2.000 m2 en dos plantas y que albergará la sala del puesto de mando
y control, que es el punto básico de gestión de toda la red
de metro y el grueso de los usos administrativos.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
La concesionaria Metro de
Málaga ha terminado la construcción del puesto de mando y
los talleres de la futura red del suburbano en Los Asperones, donde ha
trasladado sus oficinas.
El final de estos trabajos ha permitido
el traslado de Metro Málaga a las nuevas instalaciones, desde donde
se controlará el tráfico de los trenes y se realizarán
las labores de mantenimiento de los vehículos.
Este recinto está compuesto
por el edificio de puesto de control central, la nave de talleres, la nave
de cocheras, la estación de servicio y la nave de lavado. El primer
edificio tiene una superficie de 2.000 m2 en dos plantas y que albergará
la sala del puesto de mando y control, que es el punto básico de
gestión de toda la red de metro y el grueso de los usos administrativos.
La sala de puesto de mando será
el punto desde el que se controlará el tráfico y el funcionamiento
de los sistemas. Así, se visualizará toda la red en un gran
monitor.
Esta sala, junto con su sala técnica
anexa, cuenta con un suministro eléctrico seguro gracias a un doble
transformador y un grupo electrógeno de emergencia.
Del resto de edificios del recinto
destacan los talleres para el mantenimiento del material móvil,
con seis líneas de trabajo, y el centro de cocheras donde se realice
el almacenamiento de trenes.
Reunión al más alto
nivel. El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, Raúl
López, dejó claro que, dadas «las características
especiales» del último tramo del metro, el que va del Guadalmedina
a La Malagueta, hay una serie de cuestiones que «deben decidirse
al más alto nivel», mencionando «la financiación,
los tiempos de ejecución y las afectaciones principales».
Por ello, insistió en que
la Junta convoque la comisión de seguimiento del convenio. Además
de reuniones técnicas, «hay determinados criterios políticos
que hay que fijar y que el alcalde y la consejera deben pactar»,
dijo.
|