24 de enero
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
MATERIALES DE LA EDIFICACIÓN.
Convertir conocimiento en valor
añadido: Nuevo material desarrollado
en España utilizando desechos de poliestireno. Al aplicarse sobre
fachadas reduce el consumo energético.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
Onexit ha logrado dar un paso adelante
en la búsqueda de un aislamiento térmico más eficiente
a través de su innovador mortero OnexitThermic. Un aislante térmico
capaz de ofrecer una reducción de hasta un 50% en consumo energético,
frente otros materiales.
"Vimos una oportunidad de ofrece
al sector un producto que funciona como aislante térmico y que cumple
el Código Técnico para la Edificación de nuevas viviendas",
indica Jesús Peñafiel, socio fundador de Onexit y responsable
del proyecto.
En la práctica el material
-obtenido al 100% de desechos de poliestireno- se aplica de manera sencilla
sobre la futura fachada del edificio. Para ello se coloca proyectándolo
en dos capas, una de "mortero y otra que completa la superficie de terminación
que servirá de aislante". "No se deben usar mallas ni otros utensilios
que se aplican en este tipo de obras y se le da un grosor de aislante de
unos 2 a 8 centímetros, en función de la complejidad de la
operación".
Finalmente, el material aislante
quedará impreso en la pared con la ayuda de un conglomerado formado
por "monocapa térmica que se reglea antes de dar por finalizada
la obra".
Una de las principales ventajas
que ofrece este novedoso material de construcción estriba en que
contribuye a "la reducción de un 50% el tiempo de ejecución
de la obra" y un desarrollo de la misma en dos o tres fases. "Un aspecto
muy importante, sobre todo en rehabilitaciones que exigen una mayor rapidez",
destacan. A ello une un "mayor ahorro" en el consumo energético,
cifrado entre un 75 y 50%, frente a materiales convencionales.
Junto a estas prestaciones suma
una mayor permeabilidad al vapor de agua con lo que ayuda a que los edificios
"respiren mejor" y una resistencia superior ante el peligro de posibles
incendios. "No es un material combustible y esto le ayuda a poseer un nivel
de resistencia al fuego de una certificación A.
|